Durante los 54 años transcurridos desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China e Irán han mantenido una amistad tradicional caracterizada por el respeto mutuo, la confianza y el apoyo, declaró el martes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, en víspera de la visita oficial del canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, a Pekín.
Guo señaló además que ambos países han impulsado el crecimiento sostenido y saludable de las relaciones bilaterales, a la vez que han realizado importantes contribuciones a la paz y la estabilidad tanto a nivel regional como internacional.
Irán y China trabajan con determinación para salvaguardar intereses mutuos
Por su parte, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, calificó de “histórica y civilizatoria” la relación entre Irán y China, destacando que los lazos bilaterales, durante el último medio siglo, han estado en constante crecimiento y expansión.
“Irán y China, compartiendo una visión común sobre muchos asuntos internacionales y basándose en la confianza y el respeto mutuos, avanzan con determinación hacia la protección de los intereses comunes de ambas naciones”, sostuvo el martes el vocero de la Diplomacia iraní en una publicación en su perfil de X.
Además, consideró la consulta continua y cercana entre ambas partes en los niveles más altos como “una clara señal de la firme determinación de los líderes de ambos países para expandir las relaciones en todos los ámbitos de interés común”.
Aragchi partió hacia Pekín
El martes, el canciller iraní partió hacia Pekín para mantener conversaciones y consultas con altos funcionarios chinos.
China sigue siendo el principal socio comercial de Irán, y el comercio bilateral alcanza niveles significativos a pesar de las presiones externas. Ambos países se han enfrentado a sanciones ilegales y unilaterales impuestas por actores externos, en particular Estados Unidos.
Además de disfrutar de una amplia cooperación e interacción bilateral, las dos partes participan en esfuerzos conjuntos en organizaciones multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), una organización política, económica, de seguridad internacional y de defensa, y el bloque BRICS que también reúne a Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica, entre otros países.
La visita de Araqchi a Pekín se produce también en medio de las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, con la mediación de Omán, sobre el programa nuclear iraní. El gigante asiático fue uno de los firmantes clave del acuerdo nuclear de 2015 que impuso restricciones al programa nuclear iraní a cambio de la eliminación de sanciones. El pacto, sin embargo, se descarriló con la retirada unilateral de Washington en 2018.
La República Islámica ha intensificado la coordinación diplomática con sus socios estratégicos —Rusia y China— en medio de las discusiones nucleares con Estados Unidos.
Tanto China como Rusia han considerado las negociaciones como el único camino posible para llegar a un acuerdo y rebajar las tensiones sobre el programa nuclear pacífico iraní. Ambas potencias han defendido el derecho de Irán a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos y han rechazado las amenazas militares de Washington contra el país persa.
ftm/tmv