En declaraciones formuladas este viernes en Teherán (capital iraní) en una reunión tripartita con los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, Rohani ha dicho que la presencia estadounidense en Siria es contraria al derecho internacional y no hace más que agravar los problemas.
“Ningún plan contra el terrorismo puede ser completo sin prestar atención a las causas fundamentales de ese flagelo. Quienes han creado ocupación, terrorismo, invasiones, intervenciones extranjeras y racismo, incluidos Estados Unidos, el régimen sionista y algunos otros patrocinadores del terrorismo, no tienen derecho a cambiar de posición, de acusado a acusador”, ha dicho.
Para ilustrar la naturaleza de la acción exterior estadounidense, Rohani ha señalado que Washington interviene ilegalmente en Siria, comete actos de agresión y apoya el apartheid israelí, por lo que no se puede esperar que desempeñe un papel constructivo para zanjar la crisis siria.
“Las intervenciones ilegales de EE.UU. en Siria (…) son un serio desafío a la consecución de una paz duradera” en el país árabe, ha subrayado el mandatario.
Ningún plan contra el terrorismo puede ser completo sin prestar atención a las causas fundamentales de ese flagelo. Quienes han creado ocupación, terrorismo, invasiones, intervenciones extranjeras y racismo, incluidos Estados Unidos, el régimen sionista y algunos otros patrocinadores del terrorismo, no tienen derecho a cambiar de posición, de acusado a acusador”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Pasando de EE.UU. a Israel, Rohani ha recordado que este no es un Estado soberano legítimo, sino un régimen de ocupación al que no se puede reconocer derecho a luchar contra el terrorismo, y ha declarado que el deseo de los países de la región, así como de la comunidad internacional, es que las fuerzas militares del régimen sionista abandonen las tierras sirias que ocupan.
Cualquier solución de Siria pasa por la retirada de las fuerzas extranjeras y el retorno de los refugiados sirios, ha sostenido el jefe del Ejecutivo persa, antes de enfatizar que no se puede establecer la democracia por medios militares y que el único resultado del militarismo es avivar la violencia.
La de este viernes ha sido la tercera reunión entre los jefes de Gobierno de Teherán, Moscú y Ankara sobre el proceso de paz de Siria. El primer encuentro de alto nivel tuvo lugar en noviembre de 2017 en la ciudad rusa de Sochi y, después, volvieron a reunirse en abril de 2018 en Turquía, donde aprobaron una segunda declaración conjunta en la que renovaron su compromiso con una solución política para Siria.
De acuerdo con la declaración firmada en la cumbre de Teherán, la próxima reunión tripartita sobre Siria se celebrará en la Federación Rusa, por invitación del presidente ruso.
ftn/mla/fgh/rba