• 100 000 MYPES desaparecerían en Perú por no aplicación de salvaguardias
Publicada: domingo, 21 de marzo de 2021 17:29
Actualizada: domingo, 21 de marzo de 2021 19:09

En Perú la entidad a cargo de la defensa de la competencia y la propiedad intelectual ha solicitado la aplicación de salvaguardias a productos textiles.

Los medianos y pequeños empresarios se encuentran desesperados pues aseguran que las importaciones están haciendo desaparecer miles de empresas y por tanto cientos de miles de puestos de trabajo. Pero el ejecutivo ha decidido no hacer caso.

100 mil medianas y pequeñas empresas peruanas podrían desaparecer en los próximos meses por la decisión de la comisión multisectorial del ejecutivo de no aplicar salvaguardias a los productos textiles provenientes de China Y Bangladesh, que ingresan al Perú de manera legal desde el año 2016 y cuyas importaciones aumentaron sustancialmente en el 2020 durante la cuarentena.

La preocupación aumenta en el sector textil tras la publicación de un informe, a pedido del propio ejecutivo, del organismo encargado de la protección a la propiedad intelectual en el Perú.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) concluyó que la principal solución sería la aplicación de salvaguardias a 284 partidas textiles. Pese a esto, la comisión integrada por los ministros de economía, comercio exterior y producción aseguró ante el congreso que el informe no demuestra los requisitos para la aplicación de la medida, ni establece relación con la caída en la producción nacional.

Los empresarios de Gamarra, el emporio textil más grande del Perú con 32 manzanas de galerías comerciales y edificios de hasta 10 pisos de talleres de confección, ya son testigos de la desaparición de miles de negocios que antes operaban en el lugar, en donde los empresarios peleaban por el alquiler de un metro cuadrado a 200 dólares antes de la pandemia.

Con la aplicación de medidas restrictivas por la pandemia, las Micro y Pequeñas empresas (MYPES) del sector textil en Perú no ven soluciones para la caída de la producción y el consumo interno. Por lo pronto el congreso se ha puesto de su parte y ya evalúa la aprobación de facultades a INDECOPI para establecer salvaguardias como la aplicación de aranceles y restricción de importaciones. Por los pronto el ente regulador de la propiedad intelectual ha solicitado la reconsideración al parlamento pues asegura que dichas competencias se encuentran a cargo de la comisión multisectorial.

Los empresarios textiles han puesto todas sus esperanzas en el congreso de la república que a través de citaciones a los ministros integrantes de la comisión multisectorial preparan un informe para presionar al ejecutivo en la aplicación de las salvaguardias.

Aaron Rodríguez, Lima.

rtk/mkh