• Representante de autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) en negociaciones de Minsk, Denís Pushilin.
Publicada: domingo, 30 de agosto de 2015 17:25
Actualizada: domingo, 30 de agosto de 2015 18:11

La autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) ha negado que las elecciones locales amenacen al proceso de las conversaciones y sus acuerdos.

"Las elecciones en la RPD no pueden crear ninguna amenaza para los acuerdos de Minsk”, ha declarado este domingo el representante de RPD en las negociaciones de Minsk, Denís Pushilin.

Las elecciones en la RPD no pueden crear ninguna amenaza para los acuerdos de Minsk”, ha informado el representante de la autoproclamada República Popular de Donetsk (PRD) en las negociaciones de Minsk, Denís Pushilin.

Asimismo, ha puesto hincapié en que los llamados comicios se celebrarán acorde al complejo de las medidas y la ley sobre las elecciones que en reiteradas ocasiones han enviado a la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania.

De acuerdo con Pushilin, las autoridades de la autoproclamada república están listas con el objetivo de llegar a un acuerdo con la parte ucraniana.

Anteriormente, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande, consideraron los comicios en Donbás como una amenaza para el proceso de Minsk.

De acurdo con el líder de RPD, Alexandr Zajárchenko, las elecciones locales en la república se celebrarán el próximo 18 de octubre.

líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Zajárchenko.

 

En este sentido, el 11 de agosto Rusia pidió a Ucrania abandonar sus acciones “irresponsables” para frenar la escalada de violencia en el este del territorio ucraniano.

Los acuerdos, anunciados el 12 de febrero, establecen el cese el fuego en las zonas concretas de Donetsk y Lugansk, la retirada de armamento pesado, la delimitación de un territorio autogobernado, la retirada de tropas extranjeras y una reforma constitucional descentralizadora, entre otras medidas.

La aplicación de los acuerdos ha quedado obstaculizada por la negativa de ambas partes a retirar su armamento pesado de la zona de guerra, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), designada en Minsk como encargada de supervisar el respeto de los términos consensuados.

Además, el 11 de agosto, el Ejército ucraniano ha amenazado con emplear “todo su arsenal” contra las fuerzas independentistas del este rusohablante del país, pese a que los acuerdos de Minsk prohíben el uso de armas pesadas.

El 17 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la cifra de los muertos por la crisis en el este de Ucrania ha llegado a 6832 personas.

ftn/ktg/kaa

Comentarios