• Una central de ciclo combinado en Pakdasht, cerca de la capital iraní, Teherán.
Publicada: lunes, 27 de julio de 2015 16:59
Actualizada: lunes, 17 de abril de 2017 6:56

Irán ha comenzado la construcción de una central de ciclo combinado en la ciudad iraquí de Basora, por un valor de 2,5 mil millones de dólares, considerado el mayor acuerdo de servicios de ingeniería del país persa.

Según ha informado este lunes el director gerente de la empresa iraní MAPNA, Abás Aliabadi, su compañía ha comenzado la construcción de la planta de energía de Rumaila, cerca de Basora (sureste), después de año y medio de negociaciones con la parte iraquí.

La fiabilidad de MAPNA y su fácil accesibilidad son las principales razones que nos convencieron a ceder el proyecto a esta empresa iraní, ya que puede reportar de inmediato sobre el proyecto”, indica la empresa iraquí Shamara.

El proyecto tiene como objetivo agregar 3000 megavatios de energía eléctrica a la red nacional de Irak, que sufre graves problemas de suministro eléctrico.

El acuerdo incluye la compra garantizada de la electricidad producida en esta planta por el Gobierno iraquí para un periodo de 15 a 17 años; además de que la financiación del proyecto corre por la parte iraquí.

Por su parte, MAPNA, suministrará los equipos de la planta, incluyendo turbinas y calderas, y apoyará la ingeniería y supervisión del proyecto de gas y vapor de la instalación.

La instalación se completará en los próximos cuatro años. Se espera que la primera unidad de la planta se una a la red nacional iraquí a principios de 2017.

El proyecto, firmado con la empresa jordano-iraquí Shamara Group, se produjo tras los éxitos de MAPNA en las centrales gasíferas de Nayaf y Bagdad, también en Irak, los cuales recibirán gas iraní a través de un gasoducto.

"La fiabilidad de MAPNA y su fácil accesibilidad son las principales razones que nos convencieron a ceder el proyecto a esta empresa, ya que puede reportar de inmediato sobre el proyecto", ha indicado la empresa Shamara.

El proyecto, además, está configurado para aumentar la capacidad de generación de energía en Irak en un 20 %, y tiene previsto generar 20.000 megavatios para el año 2016.

La República Islámica de Irán se encuentra entre los primeros catorce países del mundo en el campo de energía eléctrica, mientras que el 99 % de los equipos necesarios para la generación, transmisión y distribución de energía se diseñan y producen dentro del país por científicos nacionales.

Además mantiene un intercambio de electricidad con países vecinos, como Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Irak, Paquistán, Turkmenistán, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).  

myd/ybm/nal

Comentarios