• El sheij Ahmad Karimah, destacado clérigo de la Universidad egipcia de Al-Azhar.
Publicada: jueves, 8 de septiembre de 2016 17:14
Actualizada: viernes, 9 de septiembre de 2016 1:32

Los mercenarios saudíes que combaten en la agresión a Yemen no son mártires, advierte un destacado clérigo de la Universidad de Al-Azhar.

Pese a la campaña propagandística promovida por Arabia Saudí, tales personas no pueden ser consideradas mártires, enfatiza el sheij Ahmad Karimah en una entrevista concedida a la agencia de noticias Al-Waght publicada ayer miércoles.

No son mártires los militares saudíes y emiratíes que mueren en la invasión de Yemen, pero sí lo son las víctimas de los ataques de Arabia Saudí al territorio yemení. Hay diferencia entre el agresor y la víctima. Ustedes pueden considerar este dicho como una fatwa (edicto religioso)”, especifica el ulema.

No son mártires los militares saudíes y emiratos que son matados en las invasiones a Yemen, pero sí son mártires las víctimas de los ataques de Arabia Saudí al territorio yemení. Hay diferencia entre el agresor y la víctima. Ustedes pueden considerar este dicho como una fatwa (edicto religioso)”, hace hincapié Ahmad Karimah, el destacado clérigo de la Universidad de Al-Azhar.

El conocido profesor de Al-Azhar, que califica el wahabismo de “secta desviada”, describe en su entrevista a los predicadores de esa doctrina como “serpientes venenosas”, indignadas por la reciente reunión de eruditos musulmanes suníes en Grozny, capital de Chechenia, en la que concluyeron que los wahabíes no siguen la vía suní del Islam, como pretenden.

 

Karimah denuncia que los wahabíes patrocinan además el terrorismo en la región de Asia Central, donde a su criterio “lavan el cerebro a jóvenes” para utilizarlos “como combustible de operaciones terroristas”.

Al-Azhar, precisa el sheij, no pretende excomulgar o hacer takfir de ninguna rama islámica y considera a los “hermanos chiíes” como “fieles musulmanes”, a los que respeta.

Si el mundo quiere erradicar el terrorismo, tiene que frenar seriamente el wahabismo, porque ellos son la raíz de las intrigas y tensiones en el mundo”, previene Ahmad Karimah.

En otra parte de la entrevista, el clérigo ensalza el amor del pueblo egipcio a la familia del Profeta del Islam, Hazrat Mohamad (la paz sea con él y su familia); algo por lo que los wahabíes, según dice el clérigo, tachan a los egipcios de inclinados a la bid’ah o innovación en cuestiones religiosas.

El pasado mes de agosto, Karimah advirtió de que las ideas radicales del wahabismo son una gran amenaza para la unidad del mundo islámico.

El exjefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) Mohamad El Baradei, divulgó en marzo del año pasado que Arabia Saudí había ofrecido una subvención de tres mil millones de dólares a la Universidad egipcia de Al-Azhar para que emitiera una falsa acusación a las fuerzas tribales y populares iraquíes, de mayoría chií, de cometer crímenes contra la comunidad suní en Irak.

msm/mla/nal

Comentarios