“Irán y Arabia Saudí pueden empezar un nuevo capítulo en sus relaciones basándose en el compromiso con los principios comunes y en el avance hacia medidas que generen confianza”, ha recalcado Zarif.
Irán y Arabia Saudí pueden empezar un nuevo capítulo en sus relaciones basándose en el compromiso con los principios comunes y en el avance hacia medidas que generen confianza”, señala el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Después de que Riad anunciara el pasado 2 de enero la ejecución de 47 personas, incluido el sheij chií Nimr Baqer al-Nimr, el mundo entero ha sido escenario de masivas protestas contra la medida saudí.
En Irán, se registraron asaltos, durante las manifestaciones, a las sedes diplomáticas saudíes en Teherán (capital) y Mashad (noreste) —actos calificados por el Gobierno de Teherán como inaceptables—.
Tras esos hechos, Arabia Saudí anunció el 3 de enero la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán, y rompió al día siguiente sus lazos comerciales con la República Islámica de Irán.
Riad, por otra parte, no ha expresado sus condolencias a Teherán a raíz de la estampida de Mina (cerca de la ciudad saudí de La Meca) durante el Hach, que causó la muerte de más de 460 peregrinos iraníes, pese a lo cual, ha recordado el canciller, Irán “no rompió las relaciones con Riad”.
El ministro iraní ha insistido en que los intereses de Riad y Teherán no están necesariamente enfrentados a la hora de resolver las cuestiones regionales, y ha declarado que en el mundo actual no se puede disfrutar mientras los demás sufren.
En un discurso pronunciado en el Instituto Real de Asuntos Internacionales del Reino Unido, conocido como Chatham House (en Londres, capital británica), Zarif ha subrayado que o todos convivimos con seguridad o todos caminamos hacia la destrucción con inseguridad.
“Estamos preparado para interaccionar con nuestros socios del golfo Pérsico, pero Arabia Saudí, para materializar sus intereses, recurre a un juego de suma nula”, ha aseverado el canciller persa.
En este contexto, el jefe de la Diplomacia iraní ha considerado que la cuestión nuclear iraní se resolvió cuando las partes decidieron abandonar los juegos de suma cero, y ha aconsejado que las crisis de Siria y Yemen sean tratadas con la misma ecuación.
Además, ha recordado que Arabia Saudí lleva a cabo ataques aéreos contra su vecino sureño Yemen desde hace casi 11 meses, pese a que no existe ningún objetivo militar para los saudíes en ese país árabe.
Riad emprendió una agresión militar contra Yemen el pasado 26 de marzo para eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Arabia Saudí.
El Ministerio de Salud de Yemen informó el pasado lunes de que más de 7000 yemeníes, la mayoría de ellos civiles, han muerto y otros 16.509 han resultado heridos como consecuencia de los ataques aéreos de Arabia Saudí.
Cabe recordar que Zarif se encuentra en Londres para participar en la conferencia de donantes de Siria, y ha sido invitado a Chatham House para hablar sobre las actuales crisis de Oriente Medio y el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
zss/mla/rba