En Honduras determinaron 12 días más de prohibición a la libre circulación ante el aumento incontenible de los contagios del nuevo coronavirus (COVID-19).
El Gobierno hondureño aplicó una modificación a la circulación de las personas. Ahora los ciudadanos saldrán según su último número de la tarjeta de identidad, o pasaporte para los extranjeros.
Este anuncio generó varias protestas en Tegucigalpa (la capital). Las personas exigen comida, agua y medicinas. Según el vídeo, estos padres y madres de familia trabajan en el comercio informal y encerrados en sus casas dejan de generar ingresos.
Mediante un comunicado de prensa las autoridades del Sistema Nacional de Riesgos confirmaron el aumento de contagios a 141.
Como se ve en el vídeo, en un hospital cardiopulmonar fueron internados más pacientes sospechosos de coronavirus hasta el momento y oficialmente solo se reportan 3 muertos, a la espera de la confirmación de 4 fallecimientos más por el virus.
Conductores de buses y taxis también decidieron hacer una protesta en otro punto de la capital hondureña. El país centroamericano y sus ciudadanos no soportan la confinación en sus hogares y menos cuando ninguno de ellos posee recursos económicos para sobrevivir en un encierro a largo plazo.
Estas acciones de protestas se generan casi en todo el territorio hondureño, y se prevén aun más fuertes ante la falta de más de 10 días más de estado de excepción.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.
mhn/rba