• La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebran la victoria del PP, 28 de mayo de 2023.
Publicada: lunes, 29 de mayo de 2023 1:18

Sin resultados definitivos, pero con preliminares que marcan tendencias, las municipales y autonómicas de España hoy parecen llevar al país a la derecha.

Uno de los resultados más llamativos se da en Barcelona, donde el exalcalde Xavier Trias, que lidera la candidatura de Junts, se impone en las municipales con 11 concejales, uno más que el Partido Socialista Catalán de Jaume Collboni, que se queda con 10.

El casi inminente triunfo de Trias, con el 86 % de los votos escrutados, dejaría en el camino a Collboni, que dio la sorpresa y marcha hacia el éxito sobre la hasta ahora alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, de BComú, con nueve concejales.

Lo ocurrido en la Ciudad Condal puede plantear un problema a futuro, ya que Junts, el partido de Trias, es abiertamente independentista y promueve la confrontación con el Gobierno central para lograr la separación de Cataluña del país ibérico.

Más allá, en sentido general, de momento España transita hacia un giro a la derecha, si se confirman las tendencias en algunas plazas estratégicas como la Comunidad Valenciana, un tradicional bastión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Con el 26 % de los sufragios contabilizados, el conservador Partido Popular alcanza 39 de los 99 diputados de Les Corts, que junto a los 13 que obtendría el ultraderechista Vox sumaría 52, cuatro más que la mayoría absoluta.

En el bloque de la izquierda, los socialistas de Ximo Puig obtendrían 33 diputados; Compromís lograría 14 y Unides Podem no entraría en Les Corts, con lo que sumarían 47 escaños (tres menos que la mayoría absoluta).

Otras victorias del PP y la derecha que se avizoran se aprecian en Islas Baleares y de modo rotundo en Madrid, donde mantienen con amplia mayoría la Comunidad (Isabel Díaz Ayuso) y el Ayuntamiento (José Luis Martínez Almeida).

Aunque todavía sin claridad total, el PSOE sí parece bien encaminado en Castilla La Mancha, con 17 escaños de 33 posibles que con algunos pactos conservarían la plaza del actual presidente de esta región, Emiliano García-Page.

Los colegios electorales registraron este domingo alta concurrencia de votantes en España, 1,5 % más que en 2019, donde 35,6 millones de personas participaron en los comicios.

De confirmarse el panorama parcial de las elecciones, sería un paso importante para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su aspiración de asumir el Palacio de la Moncloa en las generales de noviembre próximo.

jay/rba