“Sería bueno empezar a sellar esa fractura por el Parlamento de Cataluña (...) a través de unas elecciones autonómicas”, ha afirmado Íñigo Méndez de Vigo, vocero del Gobierno español, presidido por Mariano Rajoy.
En una conferencia de prensa posterior al consejo de ministros semanal, también ha pedido al presidente de Generalitat (Gobierno regional de Cataluña), Carles Puigdemont, que “vuelva a la legalidad” para poder “hablar y dialogar” al señalar que “sería bueno” retomar ese diálogo en el Parlamento de Cataluña.
Las últimas elecciones regionales catalanas tuvieron lugar en septiembre de 2015. Los independentistas las presentaron como un plebiscito sobre el proceso soberanista, y lograron una mayoría de escaños en la cámara regional, de 72 diputados sobre un total de 135.
De igual manera, el representante del Ejecutivo español ha recordado que la Junta Electoral Central ha emitido un dictamen estableciendo que no hubo referéndum el 1 de octubre, aunque el 90 % de los 2,2 millones de catalanes (42 % del censo) dijera ‘sí’ a una Cataluña soberana.
Sería bueno empezar a sellar esa fractura por el Parlamento de Cataluña (...) a través de unas elecciones autonómicas”, ha afirmado Íñigo Méndez de Vigo, vocero del Gobierno español.
Por otro lado, se ha referido a las afirmaciones del delegado del Gobierno español en Cataluña, Enric Millo, quien poco antes había pedido “disculpas” por los heridos causados por la policía en el referéndum ‘ilegal’ del pasado domingo. “Lo que haya dicho (Millo), bien dicho está. Es algo que todos lamentamos”, ha dicho Méndez de Vigo.
Al mismo tiempo, ha informado de la aprobación de un decreto para “solventar cualquier dificultad” que pudieran tener las empresas radicadas en Cataluña ante una posible declaración de independencia unilateral.
Poco después, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado los detalles de este decreto, el cual facilita que las empresas catalanas, saquen de la región su sede social, como hicieron en las últimas horas el Banco Sabadell o la empresa textil Dogi.
A través de un comunicado, De Guindos ha señalado que el decreto responde a “la demanda de amplios sectores empresariales ante las dificultades surgidas para el normal desarrollo de su actividad en una parte del territorio nacional”.
ftn/ktg/zss/hnb