• Rajoy declarará como testigo por caso de corrupción Gürtel
Publicada: martes, 18 de abril de 2017 14:29
Actualizada: miércoles, 19 de abril de 2017 2:50

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, tendrá que comparecer como testigo en el juicio del caso de corrupción Gürtel, que implica a altos cargos del PP.

Así lo ha informado este martes la cadena de radio Ser, según la cual, es la decisión por mayoría (2 votos a 1) de la Audiencia Nacional a pesar del rechazo expresado por la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, que ven “inútil y redundante” el hecho de citar a Rajoy como testigo.

Se trata de una decisión sin precedentes en la Justicia española, pues es la primera vez en la historia que se cita como testigo en un juicio oral a un presidente del Gobierno.

La citación a Rajoy tiene pocos precedentes en la historia de nuestro país”, ha declarado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias mediante un tuit.

“La citación a Rajoy tiene pocos precedentes en la historia de nuestro país”, ha declarado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a través de un tuit, para luego preguntarse en la misma cita: “Rajoy declarará en la Audiencia Nacional por la financiación ilegal del PP ¿hay trama o no hay trama? Pediremos su comparecencia en el pleno (del Congreso)”.

Asimismo, el líder de la formación morada ha dicho que en cualquier otro país de Europa, si alguien enviara un SMS como el del presidente del Partido Popular (PP) a Luis Bárcenas (extesorero del partido), habría dimitido.

A su vez, el secretario general del partido morado en Madrid (capital española), Ramón Espinar, ha indicado que Rajoy debe dar explicaciones acerca de si existió una caja B en el PP, durante su etapa como secretario general y como director en varias campañas electorales que se investigan en esta causa.

El hecho de que Rajoy tenga que declarar como testigo por dicho caso de corrupción se ha convertido en un trending topic (tendencia) y ha suscitado reacciones de todo tipo en el resto de partidos políticos y personajes de la política española, entre ellos, Podemos, cuyos dirigentes lo han tachado esta misma jornada de una “vergüenza nacional” y de “humillación para el pueblo”.

Por su parte, Irene Montero, portavoz de la coalición española Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, ha criticado a Rajoy cuestionando por qué “el presidente declara en un juicio por financiación ilegal de su partido”.

La Justicia española investiga a 37 personas, entre ellas dos antiguos tesoreros del PP acusados de importantes malversaciones de fondos públicos al amañar contratos valorados en decenas de millones de euros a cambio de comisiones ilegales entre 1999 y 2005.

En el caso Gürtel, el empresario Francisco Correa, presunto cabecilla de la trama que fue próximo al conservador expresidente del Gobierno español José María Aznar (1996-2004), subcontrataba a terceros y aplicaba márgenes desproporcionados o facturaba falsos gastos. Correa confesó que cobró sobornos de empresarios a cambio de intermediar en la concesión de contratos públicos a partir de la llegada del PP al poder en 1996. 

tqi/anz/krd/hnb