"Los miembros del Congreso harán preguntas mucho más duras en la reunión con el equipo del presidente (de EE.UU., Barack Obama), y como un mal acuerdo amenaza la seguridad del pueblo estadounidense, vamos a hacer todo lo posible para detenerlo", ha dicho Boehner.
Los miembros del Congreso harán preguntas mucho más duras en la reunión con el equipo del presidente (de EE.UU., Barack Obama), y como un mal acuerdo amenaza la seguridad del pueblo estadounidense, vamos a hacer todo lo posible para detenerlo", ha dicho Boehner.
Altos representantes de la Administración de Obama defenderán el fin de las conversaciones nucleares al comparecer ante el Senado (23 de julio) y la Cámara de Representantes (28 de julio).
El 14 de julio, el mismo día que Irán y el Grupo 5+1 alcanzaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), Boehner tachó de "inaceptable" el fin de las conversaciones nucleares.
Por otro lado, el embajador israelí en Washington, Ronald Dermer, se ha reunido este miércoles con unos 40 republicanos de la Cámara de Representantes para convencerles que se opongan al JCPOA.

Según el republicano Dave Brat, el argumento principal de Dermer es que la comunidad internacional "presta menos atención a todos los detalles" del JCPA como centrifugadoras, mientras "presta mayor atención a quien está al otro lado del debate, es decir, Irán".
Durante el encuentro, Dermer ha reiterado que "la falta de un acuerdo con Irán sería mejor que un mal acuerdo", tal y como ha anunciado The Associated Press.
Los legisladores tendrán un plazo de 60 días para revisar el resultado de las conversaciones nucleares entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
La conclusión de los diálogos nucleares ha recibido el beneplácito de gran parte de las naciones del mundo desde Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina. Sin embargo, se oponen el régimen de Israel y los diputados republicanos estadounidenses.
Solo el régimen de Tel Aviv y algunos de sus aliados, como Canadá, han criticado los resultados de los diálogos nucleares y acusaron otra vez a Irán de ser una amenaza para el mundo.
La agencia de noticias estatal francesa AFP cree que el régimen israelí sigue oponiéndose a la conclusión exitosa de los diálogos entre Irán y el Grupo 5+1 para obtener más concesiones militares de Estados Unidos.
En un artículo escrito por Jean-Luc Renaudie, la AFP estimó que bajo la excusa de hacer frente a la amenaza nuclear iraní, el régimen israelí trata de recibir más ayudas militares, como aviones de combate estadounidense F-35.
kaa/ctl/nal