• López: El Líbano tiene que hacer reformas no subir los impuestos
Publicada: sábado, 19 de octubre de 2019 18:08
Actualizada: lunes, 21 de octubre de 2019 5:13

El Gobierno de El Líbano tiene responsabilidades y debe llevar a cabo reformas, pero eso no significa subir los impuestos al pueblo que sufre penurias.

El Líbano firmó unos compromisos en abril de 2018 en París, capital francesa, que requieren unos cambios estructurales y tiene que cumplirlos, pero esos compromisos difieren mucho de una mera subida de impuestos que debe pagar solo el sector mayoritario del pueblo que ya está sufriendo el paro, las carestías y penurias, ha dicho este sábado el analista internacional Francisco Javier Martínez López en una entrevista con la cadena de noticias HispanTV desde Madrid, capital de España.

Si la situación económica está mal, con una deuda muy alta, el Gobierno debe asumir las responsabilidades y acabar con la corrupción galopante, ha subrayado.

López insiste en que el dinero de los contribuyentes se va a las organizaciones no gubernamentales y no cae en el bolsillo de los ciudadanos, que son los únicos que pagan los impuestos y hacen que se mantengan estos señores y señoras en el gobierno.

“Quien es incapaz de garantizar el orden público, la paz social y el bienestar [...] no merecería gobernar”, opina.

También ha defendido el derecho del pueblo a la protesta siempre que sea pacífica para que los delincuentes no puedan aprovecharse de estas reclamaciones de la población.

Quien es incapaz de garantizar el orden público, la paz social y el bienestar [...] no merecería gobernar”, opina el analista internacional Francisco Javier Martínez López sobre las protestas en El Líbano por la subida de impuestos y la corrupción.

El Líbano sigue siendo escenario de masivas protestas contra el aumento de los impuestos. El primer ministro del país, Saad Hariri, ha dado un ultimátum de 72 horas a los partidos políticos para apoyar sus reformas mientras el pueblo exige su renuncia

El secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, se opone a la renuncia del Gobierno y dice que debe continuar con un nuevo espíritu y una nueva agenda.

LEER MÁS: "Hezbolá es una fuerza esencial de la resistencia en la política libanesa"

El Líbano, destruido por la guerra civil iniciada en 1975 y que duró hasta 1990, tiene una deuda de alrededor de 86 000 millones de dólares, lo que representa más del 150 % del Producto Interno Bruto (PIB), una de las mayores del mundo, y su deuda soberana hace tiempo cayó por debajo del nivel del bono basura.

El país ya está sometido a la presión del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que adopte medidas de austeridad a cambio de apoyo financiero.

LEER MÁS: Economía libanesa está al borde del colapso

Fuente: HispanTV Noticias

msm/nii/