• Un convoy del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)
Publicada: martes, 24 de febrero de 2015 8:29

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) planea atacar a El Líbano en un futuro próximo y declarar allá un “emirato” para extender su territorio, según fuentes fidedignas.

El diario inglés The Daily Star, citando a fuentes de seguridad libanesas informó el lunes de la intención de los integrantes del grupo takfirí Daesh de lanzar muy pronto una ofensiva militar sobre el territorio libanés y apoderarse de ese país.

De acuerdo con el documento, en el primer paso Daesh ha iniciado la creación de un departamento militar encargado de todos los asuntos libaneses.

No obstante, el grupo terrorista tiene dificultades a la hora de elegir a un comandante libanés encargado de llevar a cabo la misión, después de que descartara el nombramiento del fugitivo predicador Ahmad al-Asir.

El plan de invadir a El Líbano será dirigido por Jalaf al-Zeyabi Halous, conocido también como 'Abu Musab Halous', un hombre de nacionalidad siria que desempeñó un papel relevante en la ocupación de la provincia siria de Al-Raqa en 2013 por el grupo terrorista Daesh.

Según las fuentes informadas, Abu Musab visitó recientemente la región de Al-Qalamun, al norte de la capital siria, Damasco, una región estratégica que comparte fronteras con El Líbano, donde se reunió con los comandantes de campo para abordar el plan.

Informes indican que el EIIL está reclutando a un gran número de atacantes suicidas para atacar las localidades en Beirut, la capital libanesa, donde reside la mayor parte de la población chií.

Los grupos terroristas, entre ellos el EIIL, que operan desde marzo de 2011 en Siria para derrocar el gobierno legítimo de ese país, han atacado en reiteradas ocasiones las regiones orientales de El Líbano.

No obstante, las tropas del Ejército libanés y los combatientes del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), han repelido conjuntamente los ataques terroristas.

El general y comandante del Ejército libanés, Jean Kahvaji, en una entrevista concedida en noviembre del año pasado al diario francés 'Le Figaro', manifestó su preocupación por la existencia de células durmientes de la organización takfirí EIIL en las ciudades de Trípoli (norte de El Líbano) y Acre (norte de los territorios ocupados palestinos), y también por el apoyo que recibe ese grupo terrorista de “ciertas fuerzas políticas”.

Kahvaji explicó que el EIIL busca abrirse una salida al mar y que, habiendo fracasado en este intento en Siria e Irak, “cree que puede alcanzar este objetivo a través de El Líbano, y por este motivo intenta unir los montes de Al-Qalamun a Arsal (noreste de El Líbano), y de ahí a la región de Acre”.

ftm/rha/msf