En una serie de mensajes emitidos en la red social Twitter, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, condenó el domingo el asesinato selectivo de Estados Unidos contra el teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Callamard explicó que este crimen fue un acto “ilegal”, según las leyes de derechos humanos, y podría sentar un precedente para que los Estados eliminen estratégicamente a los funcionarios de alto rango de otros países, fuera del contexto de una guerra conocida, y luego intenten justificar su hecho, calificando a los asesinados como “terroristas que planteaban una amenaza futura indefinida”.
Por ello, alertó que la comunidad internacional enfrenta la posibilidad de que todos los soldados, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento, puedan ser considerados un blanco legítimo para ser asesinados.
La relatora de la ONU señaló que Estados Unidos violó la integridad territorial de Irak al matar al general Soleimani en un territorio cuyo gobierno no había dado su consentimiento para tal crimen y adelantó que ataques similares en la zona podrían resultar en consecuencias devastadoras.
En la madrugada del 3 de enero de 2020, Estados Unidos asesinó al destacado general Soleimani y al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, en una operación terrorista perpetrada en Bagdad, capital iraquí.
Este atentado desató una ola de condenas y rechazos a nivel mundial, para mencionar algunos, Venezuela, Rusia, China, Siria e Irak condenaron el asesinato del prominente estratega militar iraní.
Por su parte, Irán ha reiterado que no descansará hasta llevar ante la justicia a los responsables de este crimen y alerta a Estados Unidos que evite cualquier tipo de provocación en su contra, pues, de lo contrario, recibirá una respuesta aplastante.
nkh/ncl/hnb