Los arqueólogos informaron el jueves que las piezas arqueológicas halladas el martes en el distrito central limeño de Breña, durante las excavaciones para la instalación de gas natural en viviendas de la zona, corresponderían al periodo denominado Intermedio Temprano, que entre sus sociedades representativas figura la Cultura Lima.
“Durante los trabajos de distribución de gas natural encontramos un gran hallazgo arqueológico. Encontramos los restos de lo que es un cementerio de 1800 años”, ha dicho la arqueóloga Cecilia Camargo.
Asimismo, Marilin Herrera, otra arqueóloga, ha señalado que hasta ahora han encontrado los restos de 4 individuos y 15 vasijas enteras, todas del estilo 'blanco sobre rojo' que se ubica a inicios del Intermedio Temprano cuyas culturas características son Lima o Moche y pertenece a años de 200 a.C hasta el 300 d.C.
La @muni_brena brindó apoyo de seguridad y logístico para los arqueólogos que realizaron los trabajos especializados en la cuadra 4 del jirón Restauración donde se hallaron tres entierros humanos adultos y seis ofrendas cerámicas de la época prehispánica.#JuntosCambiaremosBreña pic.twitter.com/JwtyMVv9t1
— Municipalidad de Breña (@muni_brena) February 5, 2020
De acuerdo con las declaraciones de Herrera, los muertos fueron enterrados mirando hacia el sur y tenían alrededor varias ofrendas de cerámica, como vasijas, platos, cántaros y botellas de doble pico.
Todos estos hallazgos serán entregados al Ministerio de Cultura, que determinará si serán expuestos en museos.
mrp/ncl/nlr/mjs
