• El campeón europeo en el ancestral juego de mesa chino Go, Fan Hui.
Publicada: viernes, 29 de enero de 2016 14:34

Un programa informático derrota por primera vez a un campeón humano en el ancestral juego de mesa chino del Go, lo que representa un importante avance en el desarrollo de inteligencia artificial.

El programa se enseñó a sí­ mismo a ganar y sus desarrolladores indican que está aprendiendo la estrategia que algún dí­a le permitirá a las computadoras resolver problemas de la vida real como realizar diagnósticos médicos e investigación cientí­fica.

El nuevo programa realmente es un paso importante con respecto a todo lo que hemos visto. Es un trabajo muy, muy impresionante", ha valorado Martin Mueller, profesor de ciencia computacional en la Universidad de Alberta (Canadá).

Tanto es así, que el sistema venció por cinco partidas a cero al campeón europeo, Fan Hui, y salió victorioso en el 99 por ciento de los duelos frente a otros programas de la misma disciplina. Tanto el programa como su triunfo son descritos en un artí­culo publicado el miércoles por la revista Nature.

Anteriormente, las computadoras habí­an vencido a los humanos en otros juegos, incluidos ajedrez, damas y backgammon. Pero entre los juegos clásicos, el go está considerado desde hace tiempo como el más difí­cil de dominar para la inteligencia artificial.

El Go se originó en China hace más de 2500 años. Involucra a dos jugadores que se turnan para colocar piezas sobre un tablero similar al del ajedrez. El objetivo es ocupar la mayor parte del tablero con fichas de un sólo color y capturar las piezas del oponente al rodearlas con las propias.

Aunque las reglas son sencillas, no es fácil jugarlo bien. "Probablemente sea el juego más complejo inventado por el ser humano", afirmó Dennis Hassabis de Google DeepMind en Londres, uno de los autores del estudio.

El nuevo programa, AlphaGo, derrotó el pasado octubre al campeón europeo en los cinco juegos de un partido, de acuerdo al reporte de Nature.

En marzo, Alpha Go se enfrentará al legendario jugador, Lee Sedol, en Seúl, Corea del Sur, por un premio de un millón de dólares, agregó Hassabis.

Martin Mueller, profesor de ciencia computacional en la Universidad de Alberta (Canadá), quien ha trabajado con programas de Go durante 30 años pero no ha participado en AlphaGo, ha valorado que el nuevo programa "realmente es un paso importante con respecto a todo lo que hemos visto. Es un trabajo muy, muy impresionante."

tmv/mla/nal