“Reitero, en nombre del pueblo boliviano, el profundo interés en convertir a Bolivia en miembro pleno del Mercosur”, señaló el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, durante la LX Reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque en Asunción (capital de Paraguay).
En este sentido, el canciller boliviano puso de relieve la capacidad de su país en diversas aéreas de energía, productividad, innovación y otras experiencias, en las que La Paz puede colaborar con los países miembros del mayor bloque económico de Sudamérica.
En esta línea, enfatizó que Bolivia comparte más del 72 % de sus fronteras con países del Mercosur y tiene una situación geopolítica en Sudamérica, traspasando por el país la vía natural que conduce al Océano Pacífico.
¿Por qué Bolivia no es miembro pleno de Mercosur?
En 2012, Bolivia suscribió el protocolo de adhesión al Mercosur y en 2015 todos los miembros ya aprobaron su anexión como un socio de pleno derecho a la alianza interamericana, quedando hasta ahora pendiente la aprobación del plan por el Parlamento de Brasil.
Mercosur nació con la firma del Tratado de Asunción en 1991 por los Estados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y con finalidad de crear oportunidades comerciales a través de la integración de las economías de la región latinoamericana.
La cumbre de jefes de Estado del Mercosur se celebrará este jueves en la ciudad paraguaya de Luque, una cita a la que no va a asistir el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, según confirmó el miércoles el ministro del Interior de Paraguay, Federico González.
nrl/mrg