“Les invito a dar un giro a nuestras relaciones, que nos permita construir una paz justa y duradera, con integración y complementariedad entre nuestros pueblos”, expresó el mandatario boliviano en el aeropuerto Arturo Benítez de la capital chilena, Santiago.
Morales, que hacía estas declaraciones poco antes de subir al avión que lo llevaría de vuelta a su país después de haber asistido a la ceremonia de investidura de Piñera, destacó que su presencia en Chile era para extender la mano de “fraternidad” y vencer las diferencias entre ambos países, sin relaciones diplomáticas desde 1978.
El jefe de Estado boliviano enfatizó la necesidad de “cerrar una herida histórica” que causaron los gobiernos oligárquicos de entonces en detrimento de los pueblos chileno y boliviano que son los que sufren las consecuencias.
Les invito a (Chile) dar un giro a nuestras relaciones, que nos permita construir una paz justa y duradera, con integración y complementariedad entre nuestros pueblos”, indicó el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Esto ocurre en vísperas de que comienzan los alegatos orales —del 19 al 28 de marzo y considerados la última fase antes del fallo definitivo— en la CPI de La Haya (Países Bajos) por la demanda marítima que Bolivia interpuso en 2013 a Chile en busca de negociar una salida al océano Pacífico. Santiago rechaza la solicitud, argumentando que las fronteras comunes quedaron fijadas en el Tratado de 1904.
El mandatario andino, que el sábado encabezó un “banderazo”, un acto de una campaña en respaldo al reclamo marítimo, recordó que desde hace más de un siglo diversos gobiernos chilenos han reconocido la necesidad de encontrar una solución a la mediterraneidad de Bolivia.
Sobre este diferendo, en varias ocasiones los dos países se han sentado a negociar sin alcanzar ningún resultado. Ahora, con la asunción al poder de Piñera, que gobernó entre 2010 y 2014, las posibilidades de solución podrían complicarse. De hecho, ambos líderes no ha tenido una afable relación, en un momento Morales llamó al nuevo presidente chileno “jefe de la oligarquía pinochetista”.
ncl/rha/alg/rba