• El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla durante la Cumbre del IV Foro de Países Exportadores de Gas Natural (FPEG), 24 de noviembre de 2017.
Publicada: viernes, 24 de noviembre de 2017 18:51

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llama a combatir a los que buscan desestabilizar las naciones a través de la manipulación de los precios del gas.

“Tenemos que tener la capacidad de trabajar de manera conjunta para poder combatir contra quienes quieren apropiarse de nuestros recursos a través del manipuleo abusivo del precio, que es una herramienta de desestabilización de nuestros Estados y de los Gobiernos democráticamente electos”, ha dicho este viernes el mandatario boliviano en la cumbre del IVº Foro de Países Exportadores de Gas Natural (FPEG o GECF, por sus siglas en inglés).

Morales ha hecho estas declaraciones ante una veintena de dignatarios reunidos en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este). Entre ellos estaban presentes los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, además del vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguiri.

A continuación, Morales ha recordado la necesidad de que el foro sirva para discutir programas que permitan estabilizar los precios y desarrollar mercados solidarios y complementarios.

De esa manera, ha recalcado, los países productores de gas natural pueden cooperar en el marco de la soberanía de los Estados, que también buscan la independencia económica.

Tenemos que tener la capacidad de trabajar de manera conjunta para poder combatir contra quienes quieren apropiarse de nuestros recursos a través del manipuleo abusivo del precio, que es una herramienta de desestabilización de nuestros Estados y de los Gobiernos democráticamente electos”, dice el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

“La Cumbre del FPEG podría determinar las medidas necesarias para apoyar los intereses comunes de los países miembros”, ha precisado por su parte el vicepresidente iraní.

La reunión de Santa Cruz reúne a representantes de países que controlan el 70 por ciento de las reservas de gas natural del planeta, el 40 % de la producción mundial de gas natural y el 60 % de los exportadores de gas natural licuado.

Los países miembros de la cumbre son Venezuela, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Catar, Rusia y Trinidad y Tobago. Azerbaiyán, Irak, Kazajistán, Países Bajos, Noruega, Omán y Perú son los miembros observadores.

alg/mla/krd/tas