1- El presidente de Irán, Hasan Rohani, anuncia que Teherán tomará este jueves el tercer paso en la reducción de sus compromisos del acuerdo nuclear, si la Unión Europea (UE) sigue sin cumplir con sus propios compromisos.
Rohani indicó que el resto de firmantes del pacto nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), deberían facilitar al menos la venta del petróleo iraní.
Luego de recordar que el pueblo iraní ha resistido con paciencia a las sanciones estadounidenses, aseguró que la máxima presión de Estados Unidos, así como la guerra económica, política y psicológica contra Irán no dará frutos.
Por otro lado, afirmó que Teherán no tuvo, ni tiene la intención de mantener un diálogo bilateral con Washington, aunque nunca cierra la puerta a la diplomacia.
2- El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha rechazado hacer coalición con la formación Podemos, y considera que hay demasiados desacuerdos entre las dos partes.
Sánchez lo afirmó al presentar su programa común progresista, plan que incluye más de 300 medidas para formar un nuevo Gobierno.
El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ofreció al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, un papel secundario en el futuro Gobierno, pero no en el Consejo de Ministros. También culpó a otros partidos por el bloqueo político en la formación de un nuevo Ejecutivo. Sánchez, de cara a la investidura, expresó que no hay ninguna razón para repetir las elecciones.
3- Los británicos se reunieron cerca del Parlamento para mostrar su rechazo a las políticas del premier, Boris Johnson, sobre el acuerdo del Brexit.
Los activistas repudian el plan de Johnson de suspender al Parlamento. Un grupo de manifestantes partidarios de la salida británica de la UE, también, se concentraron cerca del Parlamento.
Las protestas se llevan a cabo horas antes de una votación del Parlamento en la cual Johnson enfrenta un desafío de los diputados opositores a un Brexit sin acuerdo. Los legisladores intentan aprobar una ley que obligue al Ejecutivo a pedir a Bruselas un nuevo aplazamiento de la fecha a falta de un acuerdo para el 31 de octubre.
fdd/rba