• --
Publicada: martes, 22 de enero de 2013 18:10
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 14:22

El gobernante Partido del Congreso Nacional de Sudán (NCP, por sus siglas en inglés) ha culpado este martes al régimen de Israel de intentar frustrar los acuerdos de cooperación entre Jartum y Yuba. Qotbi al-Mahdi, un miembro del mencionado partido, ha declarado que el régimen de Tel Aviv trata de llevar a un callejón sin salida el acuerdo firmado entre Sudán y Sudán del Sur en Adís Abeba, la capital de Etiopía, especialmente el acuerdo relacionado con el petróleo. El pasado 5 de enero, los presidentes de los dos Estados, el sudanés, Omar al-Bachir, y el sursudanés, Salva Kiir, se comprometieron en Adís Abeba a zanjar los problemas bilaterales y presentar un calendario para la aplicación de los acuerdos firmados el 27 de septiembre de 2012, que incluyen el reparto de la riqueza petrolera y la desmilitarización de la zona fronteriza. Al referirse a unos acuerdos suscritos entre el régimen de Israel y Sudán del Sur para comprar el petróleo de Yuba, Al-Mahdi ha señalado que ese convenio tiene como objetivo evitar cualquier intercambio económico entre Jartum y Yuba. Además ha calificado de “político” dicho acuerdo y ha aseverado que el régimen de Israel tiene la intención de convencer a las autoridades sursudaneses de que no tendrán problemas siempre y cuando Jartum no llegue a un acuerdo para reanudar las exportaciones de petróleo. Esto ocurre mientras que el ministro de Petróleo y Minas de Sudán del Sur, Stephen Dhieu Dau, declaró el lunes que su país ha logrado acuerdos petroleros con varias empresas israelíes e indicó que su país estará listo para exportar petróleo al régimen de Tel Aviv una vez terminado el mes de marzo del presente año. El anuncio se produce meses después de que el régimen de Israel suscribiera un acuerdo para cooperar en la infraestructura de agua y desarrollo tecnológico con el país africano, el primer acuerdo de cooperación económica entre Tel Aviv y Juba. Sudán del Sur se independizó el 9 de julio de 2011, después de décadas de conflicto con Sudán del Norte. Sudán es un país rico en petróleo, sin embargo, es uno de los menos desarrollados del mundo; en este país uno de cada siete niños muere antes de cumplir los cinco años. ha/aa/