El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, en una reunión conjunta con el ministro de Justicia y DD.HH, Julio Alak; el titular de Defensa, Agustín Rossi; y el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio; ratificó que el sistema electoral que se utilizará en los comicios presidenciales del próximo octubre, es "exactamente el mismo" que fue usado en las PASO.
A través de una sesión informativa realizada el lunes, se evaluó el funcionamiento del Comando General Electoral, órgano compuesto por efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad encargado de velar por el buen desarrollo de los comicios.
Según han precisado los altos funcionarios argentinos, estarán disponibles para "garantizar que las elecciones sean transparentes" y añadieron que habrá 96 mil efectivos para proteger las 94 mil urnas, también subrayaron que se utilizarán medios de transporte como vehículos, aviones, helicópteros, incluso 80 mulas para llegar a los lugares que es imposible el tránsito vehicular.
Por su parte, Rossi hizo hincapié en que por medio del entonces sistema electoral de las PASO "la elección va a salir tan bien como salió la del 9 de agosto" en la que "no hubo ningún tipo de denuncia de ningún sector".

En este sentido, tras el aumento de la exigencia de la oposición por irregularidades y fraudes en varias elecciones provinciales, principalmente las que se celebraron en Tucumán, noroeste de Argentina, un grupo de diputados opositores presentó el lunes una serie de puntos para "garantizar transparencia" a la Cámara Nacional Electoral para evitar el robo de papeletas y controlar el Correo que transporta las urnas.
Anteriormente, varios legisladores de la oposición argentina presentaron a la Cámara Nacional Electoral medidas para garantizar la “transparencia” en los comicios generales de octubre, alegaron que hubo fraude en las elecciones provinciales del pasado agosto en Tucumán, noroeste de Argentina, en las que el candidato a gobernador del oficialista FPV, Juan Manzur, consiguió la victoria en el 54,4 por ciento de los votos frente a José Cano, de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócratas), con el 40 por ciento de los sufragios.
Tres de los cinco aspirantes opositores que competirán por la Presidencia el venidero 25 de octubre, Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana; Sergio Massa, del Frente Renovador; y Margarita Stolbizer, del Frente Progresista, participaron el pasado 26 de agosto, en una rueda de prensa en la capitalina ciudad de Buenos Aires para exigir cambios electorales, según medios locales.
fbq/rha/mrk