La medida, que incluye a entre el 10 y el 15 por ciento de la plantilla laboral, afectará todas las aéreas de la campaña, desde el sector administrativo hasta las personas que trabajan en las unidades generales.
YPF eliminará dos mil puestos de trabajo → https://t.co/n7KocZfWpz pic.twitter.com/Enw6PBhsdb
— INFO|news (@INFOnews) April 20, 2016
Además, la compañía determina el plan en tres ejes: jubilar a los empleados mayores de 60 años, un plan de retiro voluntario y el despido como último recurso, según ha informado este jueves varios medios locales.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue nacionalizada en abril de 2013 por el Gobierno de Cristina Fernández, después de que la Cámara de Diputados de Argentina autorizara la compensación hecha por el Estado argentino a la petrolera española Repsol por un monto de 5000 millones de dólares. Anteriormente, Repsol tenía el 51 % de las acciones de la empresa.
La denuncia sobre un intento de reducción de 2 mil empleados de planta ya había sido realizada por el secretario general del Sindicato del Gas y Petróleo de Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra, quien había advertido sobre la paralización de equipos operativos en la Patagonia.
Macri, sacudido por aparecer en una empresa extraterritorial en los papeles de Panamá, se enfrenta al descontento por las fuertes medidas de ajuste que ha impuesto nada más asumir el poder en diciembre; entre ellas, una devaluación de la moneda de casi un 40 %, el aumento de tarifas hasta ahora subsidiadas y el despido de más de 108 mil empleados públicos.
Desde que el presidente argentino inició esta política de despidos, las protestas de los trabajadores del país han sido constantes.
Esta misma jornada, miles de argentinos se han manifestado contra las medidas del Gobierno de Macri, que han causado un aumento de la pobreza en el país.
myd/mla/hnb