• Mujeres saudíes pasean por las calles de la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudí.
Publicada: martes, 13 de marzo de 2018 8:25
Actualizada: martes, 13 de marzo de 2018 12:26

Un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió el lunes al régimen de Arabia Saudí a poner fin a las medidas discriminatorias contra las mujeres, incluido su sistema omnipresente de tutela masculina, y también a darles pleno acceso a la justicia.

“Arabia Saudí debe abolir prácticas de tutela masculina. Debe hacer cumplir una orden reciente que permitirá a todas las mujeres obtener un pasaporte, viajar o estudiar en el extranjero, elegir su residencia y acceder a atención médica sin tener que buscar el consentimiento de su tutor”, instó el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

Hilary Gbedemah, miembro del CEDAW, exigió, por tanto, la abolición del sistema  de tutela masculina, ya que, pese a ciertas modificaciones, por ejemplo, el permiso dado a las mujeres para conducir vehículos, a su juicio, “en la práctica el sistema continúa”.

En este sentido, una delegación saudí aseguró el mes pasado al organismo que había implementado leyes adaptadas a las tradiciones y los valores religiosos para permitir una mayor independencia a las mujeres, pues estas desempeñaban un papel en la economía cada vez más importante.

Arabia Saudí debe abolir prácticas de tutela masculina. Debe hacer cumplir una orden reciente que permitirá a todas las mujeres obtener un pasaporte, viajar o estudiar en el extranjero, elegir su residencia y acceder a atención médica sin tener que buscar el consentimiento de su tutor”, instó el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

 

No obstante, los expertos insisten en que Arabia Saudí debería implementar una estrategia integral para eliminar las actitudes patriarcales y los estereotipos que discriminan a las mujeres.

Arabia Saudí sigue siendo uno de los países más restrictivos del mundo para las mujeres, pues, con su sistema de tutela, obliga a las mujeres a contar con la aprobación de un pariente masculino para tomar decisiones importantes.

mkh/nii/