• Ejercicios de entrenamiento de las fuerzas saudíes.
Publicada: lunes, 15 de febrero de 2016 14:14
Actualizada: lunes, 15 de febrero de 2016 19:00

Arabia Saudí ha puesto en marcha este lunes el “mayor” ejercicio militar en la historia de la región con la participación de unidades de 20 países, informan los medios de comunicación saudíes.

De acuerdo a la agencia estatal Saudi Press Agency (SPA), en esta maniobra, bautizada como “Trueno del Norte”, toman parte 20 países árabes del Oriente Medio, Asia y África.

Los ejercicios Trueno del Norte representan un claro mensaje de que el Reino de Arabia Saudí, sus hermanos y amigos de los países participantes permanecen unidos para hacer frente a todos los desafíos y mantener la paz y la estabilidad en la región”, declara la agencia saudí de noticias SPA.

La SPA catalogó esta maniobra militar como la “más grande e importante en la historia de la región”, y relevó el hecho de que equipo militar de punta y diversas armas sofisticadas se utilizan en los ejercicios, aun cuando no se han hecho públicos los detalles.

El logo de los ejercicios militares saudíes bautizados Trueno del Norte.

 

“Los ejercicios Trueno del Norte representan un claro mensaje de que el Reino de Arabia Saudí, sus hermanos y amigos de los países participantes permanecen unidos para hacer frente a todos los desafíos y mantener la paz y la estabilidad en la región”, dice la agencia saudí.

Además de Arabia Saudí, intervienen unidades militares de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania, Baréin, Senegal, Sudán, Kuwait, Maldivas, Marruecos, Paquistán, Chad, Túnez, Comoras, Yibuti, Omán, Catar, Malasia, Egipto, Mauritania y Mauricio, así como las fuerzas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por países ribereños del Golfo Pérsico) denominada Escudo de la Península.

Según varios expertos, esta maniobra, a las que asisten las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas, se produce en línea con la decisión de Riad para enviar tropas terrestres a Siria en el marco de la llamada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Estados Unidos.

El reino árabe rico en petróleo planea enviar tropas a Siria en marzo de 2016. Se trata de un total de 150.000 soldados, entre los que figurarán también efectivos de EAU, Egipto, Sudán, Jordania, Marruecos, Kuwait, Baréin, Catar y Turquía.

Asimismo y bajo el alegato de cooperación en la lucha internacional contra los terroristas de Daesh, Arabia Saudí confirmó el envío de sus aviones de guerra a la base de Incirlik, en el sur de Turquía, un día después de que el canciller turco, Mevlüt Çavusoglu, informara de que las autoridades saudíes habían visitado Incirlik y expresado su preparación para desplegar varios aviones en dicho lugar.

El embajador sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, estimó que Arabia Saudí sufre una enfermedad mental si cree que su posible invasión del territorio sirio será simplemente “una excursión”, mientras el presidente sirio, Bashar al-Asad, alertó de que la nación hará frente a toda invasión.

Estos movimientos en la región se producen mientras las fuerzas sirias, apoyadas desde el aire por los aviones rusos, logran grandes victorias frente a los grupos terroristas y, asimismo, el Gobierno de Damasco ha denunciado en reiteradas ocasiones el respaldo que brindan algunos países regionales y occidentales a los grupos takfiríes como EE.UU.Arabia SaudíCatarJordania y Turquía.

zss/ctl/nal