• Ciudadanos yemeníes se reúnen en medio de los escombros dejados por los bombardeos de Arabia Saudí en la capital de su país, Saná.
Publicada: viernes, 25 de septiembre de 2015 17:38

Amnistía Internacional (AI) ha instado este viernes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a investigar las violaciones de los derechos humanos en el conflicto yemení.

La organización, con sede en Londres, ha pedido a la ONU que forme una comisión de investigación durante la reunión en Ginebra (Suiza) del Consejo de Derechos Humanos, que concluye el próximo 2 de octubre.

La comunidad internacional debe aprovechar este momento (la sesión en Ginebra) para iniciar una investigación creíble e internacional que dé esperanzas de rendición de cuentas y de justicia para las víctimas de las graves violaciones y abusos cometidos en Yemen", ha reclamado AI.

La comunidad internacional debe aprovechar este momento (la sesión en Ginebra) para iniciar una investigación creíble e internacional que dé esperanzas de rendición de cuentas y de justicia para las víctimas de las graves violaciones y abusos cometidos en Yemen", ha reclamado Amnistía Internacional.

La organización proderechos humanos ha criticado a Arabia Saudí y a otros países miembros de la coalición militar que Riad lidera contra Yemen por haber tratado de obstaculizar la apertura de investigaciones sobre sus crímenes en el país más pobre del mundo árabe.

Según AI, la mayoría de las víctimas civiles las han causado los ataques de Riad y de sus aliados contra el territorio yemení.

Por su parte, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Yemen, Ahmed Shadoul, ha deplorado este viernes la deteriorada situación sanitaria en Yemen.

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Yemen, Ahmed Shadoul.

 

Tras advertir de que muchos centros de salud yemeníes están a punto de cerrar, Shadoul ha agregado que la OMS tiene preparadas 200 toneladas de ayuda sanitaria para enviar a Yemen.

El 26 de marzo, Arabia Saudí emprendió sin el aval de la ONU, pero con la luz verde de Estados Unidos, una campaña militar contra Yemen, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y por restaurar en el poder al fugitivo expresidente Abdu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

De acuerdo con un informe del sábado de la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 yemeníes —entre ellos, 1698 niños y 1038 mujeres—, han perdido la vida como consecuencia de la agresión saudí, y unos 13.552 heridos han resultado heridos.

Aun con todo, las fuerzas yemeníes han contrarrestado y asestado duros golpes a sus enemigos. Hace dos semanas se produjo una potente explosión en un depósito de municiones de una base militar saudí de la región petrolera de Safer, a unos 250 kilómetros al este de Saná, debido al impacto de cohetes lanzados por Ansarolá. En la ofensiva murieron al menos 300 soldados extranjeros que luchaban contra Yemen.

kaa/mla/mrk