• Niños yemeníes sin hogar afectados por la agresión saudí.
Publicada: miércoles, 26 de agosto de 2015 6:01

El dramático incremento de los niños muertos en la agresión saudí contra Yemen, creará una generación perdida entre los sobrevivientes debido a las experiencias traumáticas de la crisis.

Así informó el martes Leila Zerrougui, representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Niños y Conflictos Armados, quien de esta forma expresó su alarma por las violaciones contra niños yemeníes en el marco del conflicto del país árabe.

Los niños (yemeníes) están  pagando un precio inaceptable, y la creciente cifra de muertos subraya la necesidad de acciones urgentes para protegerles, así como al resto de la población civil", advierte Leila Zerrougui, representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Niños y Conflictos Armados.

"Los niños (yemeníes) están pagando un precio inaceptable, y la creciente cifra de muertos subraya la necesidad de acciones urgentes para protegerles, así como al resto de la población civil", advirtió.

Zerrougui apuntó que Yemen se ha convertido en otro duro ejemplo de cómo el conflicto en la región amenaza con crear una generación perdida de niños, “que están marcados física y psicológicamente por sus experiencias, sin oportunidades educativas y con un futuro incierto”.

Leila Zerrougui, representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Niños y Conflictos Armados.

 

El funcionario de la ONU, asimismo, arremetió contra el régimen de Arabia Saudí por sus decenas de ataques contra la población civil, en la ciudad suroccidental de Taiz (Yemen) durante los últimos días, que se cobraron la vida de 65 civiles, entre ellos al menos 17 niños.

"Las partes en conflicto deben ceñirse a sus obligaciones legales internacionales y distinguir entre objetivos civiles y militares, y tomar precauciones para evitar o minimizar las víctimas civiles", reiteró.

De igual manera, mostró su severa preocupación por las ofensivas saudíes contra las escuelas y personal educativo, advirtiendo de que el conflicto "está limitando gravemente el acceso a la educación de los niños".

Según los datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) 114 escuelas han sido completamente destruidas y otras 315 sufrieron daños parciales en Yemen desde el comienzo de la campaña militar de Riad a finales del pasado mes de marzo.

Esto es, mientras que unas 3600 escuelas se han convertido en refugios para las familias que han huido de sus hogares como resultado del conflicto mortal.

El pasado 26 de marzo, Arabia Saudí inició una agresión aérea contra Yemen, según arguyen las autoridades saudíes, con el fin de restaurar en el poder a su aliado, Abdu Rabu Mansur Hadi, quien se encuentra refugiado en Riad, capital del reino árabe.

No obstante, hasta el momento los Al Saud no han conseguido ninguno de sus objetivos y a pesar de sus constantes bombardeos, las fuerzas yemeníes siguen ganando terreno en Yemen y cada vez eliminan a más elementos terroristas que cuentan con el apoyo de Riad.

Según la ONU, la agresión militar a Yemen, ha provocado la muerte de al menos mil civiles, aunque algunas organizaciones pro derechos humanos elevan este balance a más de 4000 víctimas.

mpv/ktg/msf