• Civiles yemeníes buscan sobrevivientes bajo los escombros de las casas destruidas en los bombardeos de Arabia Saudí en la ciudad capitalina de Saná, 12 de junio de 2015.
Publicada: jueves, 13 de abril de 2017 17:41

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al régimen saudí poner fin a su cerco contra Yemen, medida que ha paralizado al país más pobre del mundo árabe.

El relator especial de derechos humanos y sanciones internacionales de la ONU, Idriss Jazairy, urgió el miércoles en un comunicado que Arabia Saudí debe terminar con el bloqueo aéreo y naval a Yemen que restringe la entrada de bienes comerciales y ayudas humanitarias al país.

“El cerco saudí debe ser levantado para permitir la entrada de suministros y responder a una catástrofe humanitaria en la que millones de personas se enfrentan a una hambruna", enfatizó el experto en derechos humanos.

El cerco saudí debe ser levantado para permitir la entrada de suministros y responder a una catástrofe humanitaria en la que millones de personas se enfrentan a una hambruna", enfatiza el relator especial de derechos humanos y sanciones internacionales de la ONU, Idriss Jazairy.

El bloqueo aéreo y naval que Arabia Saudí y sus aliados han impuesto desde marzo de 2015, explicó el funcionario de la ONU, ha sido uno de los principales motivos que ha agravado la "crisis humanitaria" en Yemen.

 

Añadió que este bloqueo se basa en varias restricciones regulatorias, "principalmente arbitrarias", que aplican las fuerzas aliadas al expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, e incluyen medidas como un "retraso irracional o la denegación" de la entrada de buques a puertos yemeníes.

Asimismo, denunció que pese a las promesas hechas anteriormente por Arabia Saudí la situación sobre el terreno sigue siendo desesperada, y el cerco implica violar las normas más básicas de la ley internacional de derechos humanos y la de los conflictos armados.

Por último, instó a las partes en conflicto a que respeten los derechos básicos a la vida, a los alimentos y a una vida digna de los civiles inocentes, así como a buscar una solución a sus diferencias mediante negociaciones.

Cabe señalar que desde marzo de 2015 Arabia Saudí lanzó una ofensiva contra Yemen, la cual ha dejado hasta el momento 12 mil civiles muertos y ha llevado a situaciones infrahumanas a más de 18 millones de personas.

mkh/ktg/tqi/nal