El anuncio, hecho por el ministro de Cultura e Información de Arabia Saudí, al término de la reunión semanal de Gabinete, desmarca a Riad de la evaluación que pide la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su inquietud ante el aumento de bajas civiles en Yemen.
“Solo el Comité Nacional yemení [para documentar crímenes saudíes] está autorizado a determinar el culpable y garantizar que todos los que hayan cometido algún delito se sometan al debido castigo”, dijo ante la prensa el ministro saudí Adel al-Toraifi.
Solo el Comité Nacional yemení [para documentar crímenes saudíes] está autorizado a determinar al culpable y garantizar que todos los que hayan cometido algún delito se sometan al debido castigo”, dijo Adel al-Toraifi, ministro de Cultura e Información saudí.
A mediados del septiembre, el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, aseguró que la situación en Yemen debe ser sometida a una “investigación exhaustiva por un organismo internacional independiente”.

La Amnistía Internacional (AI) y el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, en inglés) ya manifestaron su preocupación por la muerte de civiles en los bombardeos realizados por cazas saudíes y sus aliados sobre el vecino Yemen.
Paralelamente, los países árabes ribereños al Golfo Pérsico han dado su visto bueno a la negativa de Riad de crear un comité internacional e independiente sobre las muertes recientes en Yemen, argumentando que el referido Comité Nacional yemení ‘per se’ cubre las correspondientes exigencias.
Con fecha anterior, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) lamentó el “total desprecio” por la vida de los civiles yemeníes objetos de bombardeos aéreos de los aviones de combate de Arabia Saudí y de la coalición que lidera.
La ofensiva militar contra Yemen fue iniciada por la monarquía saudí en marzo de 2015, en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder a Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad. La agresión militar, según la ONU, ha dejado al menos 10 mil muertos.
mpv/ncl/mep/hnb