Se trata del primer avión del CICR que aterrizó ese mismo día en Saná, la capital de Yemen, que está cargado con 16 toneladas de ayuda médica.
Antes los funcionarios del régimen saudí habían anunciado que este avión tiene un plazo de dos horas para descargar sus ayudas y abandonar el aeropuerto.
Esta semana, la Cruz Roja había alertado de una situación humanitaria "crítica" en Yemen.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, advirtió de las consecuencias regionales que podrían venir por la crisis en Yemen.
La ONU pide pausa humanitaria en Yemen
Las Naciones Unidas han pedido este viernes al régimen saudí cesar su ofensiva unas horas por día en Yemen para que ofrezcan ayuda humanitaria a los civiles afectados en el país árabe.

"La situación empeora cada hora", ha indicado el coordinador de la ONU para los Asuntos Humanitarios, Johannes Van Der Klaauw, para luego añadir: "Necesitamos una pausa humanitaria inmediata de algunas horas por día".
Esta medida permitiría a los integrantes de las organizaciones humanitarias llevar la ayuda en las zonas donde falta todo, desde víveres hasta agua potable y medicamentos, ha subrayado.
ACNUR: Más de 300 yemeníes se habían refugiados en Yibuti
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado este viernes que debido a los ataques aéreos del régimen saudí en los últimos diez días 317 yemeníes se habían refugiado en Yibuti.

El portavoz de la ACNUR, Adrian Edwards, ha declarado que esta agencia de la ONU está lista para recibir hasta 100.000 refugiados yemeníes en Yibuti en los próximos meses.
La situación en Oriente Medio se volvió más tensa después de que el pasado 26 de marzo Arabia Saudí diera comienzo a una ofensiva aérea contra Yemen, sin el visto bueno de las Naciones Unidas, en un intento por restaurar el poder de Mansur Hadi, un aliado cercano del régimen de Riad.
Varios informes, incluido un diplomático estadounidense citado por el diario estadounidense The Wall Street Journal, advierten de que las ofensivas aéreas iniciadas por Arabia Saudí —con el apoyo de sus aliados regionales y la luz verde de EE.UU.— contra Yemen han allanado el camino para el avance de Al-Qaeda en ese país.
Los ataques aéreos saudíes contra Yemen hasta el momento han dejado más de 873 víctimas mortales, entre ellas 164 niños, 43 mujeres y 13 ancianos.
mkh/ktg/hnb