• Un hombre yemení se acerca a lo que ha quedado de una casa en Faj Attan, cerca de Saná, la capital, tras bombardeos liderados por Arabia Saudí.
Publicada: miércoles, 4 de mayo de 2016 8:40

Human Right Watch (HRW) ha denunciado la falta de un juicio justo para los autores de los crímenes de guerra cometidos en el marco de más de un año de la agresión de Arabia Saudí a Yemen.

En un comunicado emitido este miércoles, la organización pro derechos humanos HRW ha pedido que las investigaciones internacionales, la justicia de transición y el pago de compensaciones a las víctimas sean incluidos como temas claves en los diálogos de paz para Yemen auspiciados por Naciones Unidas, que comenzaron el sábado en Kuwait.

Reunión de los opositores y representantes del expresidente fugitivo de Yemen con los funcionarios de la ONU en la ciudad de Kuwait, 21 de abril de 2016.

 

El organismo no gubernamental ha denunciado los bombardeos indiscriminados liderados por Riad a barrios residenciales, mercados y otras estructuras civiles en el empobrecido Yemen, y la matanza de cientos de personas inocentes.

Es crucial que las conversaciones de paz traten las atrocidades cometidas, así como los futuros acuerdos políticos", ha valorado el subdirector de HRW para Oriente Próximo, Joe Stork.

"Es crucial que las conversaciones de paz traten las atrocidades cometidas, así como los futuros acuerdos políticos", ha valorado el subdirector de la ONG para Oriente Próximo, Joe Stork. "Debe ponerse en marcha un mecanismo para investigar los abusos, juzgar a los responsables y ayudar a las víctimas", ha agregado.

El informe denuncia sobre todo los crímenes de lesa humanidad cometidos por Arabia Saudí en Yemen y pide a las partes involucradas en el conflicto respeto a alto el fuego anunciado el 10 de abril.

Ha subrayado que las partes negociadoras en Kuwait “tienen la obligación de asegurar que las violaciones son investigadas y castigadas adecuadamente".

El enviado especial de las Naciones Unidas para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmed, ha afirmado en la madrugada de este miércoles que las conversaciones de paz se reanudarán durante la jornada, después de que fueran suspendidas el domingo por la delegación del fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, un firme aliado de Riad.

Mohamad Abdel Salam, portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá.

 

El domingo, el movimiento popular Ansarolá denunció el cese unilateral de diálogos por la delegación de Mansur Hadi, y dijo que ellos no buscan acabar con el conflicto. “Aquellos que no buscan establecer la paz, su futuro y beneficio están vinculados a la continuación de la guerra contra el pueblo yemení, ponen excusas falsas con tal de suspender el trabajo”, dijo el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdel Salam.

Yemen afronta una cruenta guerra desde que Arabia Saudí comenzara en marzo de 2015 una intervención militar en su vecino sureño con el fin de restaurar en el poder a Mansur Hadi.

Según las estadísticas de las Naciones Unidas, esta guerra ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 6400 los muertos, la mitad de ellos civiles.

ftm/ktg/mrk