• ¿Es posible normalización Colombia-Venezuela?, analiza Danny Shaw
Publicada: viernes, 22 de octubre de 2021 3:37
Actualizada: viernes, 22 de octubre de 2021 5:05

Colombia no quiere cooperar para normalizar los nexos bilaterales con Venezuela, mientras Caracas ha expresado interés en recuperarlos, remarcó un analista.

En una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV, el analista internacional Danny Shaw ha comentado la decisión de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela de crear una comisión parlamentaria para que trabaje conjuntamente con otra similar del Congreso de Colombia sobre el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

El experto ha dicho que, a diferencia de Caracas, que está buscando la cooperación económica y diplomática con Bogotá, a la clase dominante de Colombia no le interesa para nada a colaborar en este sentido. “De un lado, sí hay mucho interés, pero del otro lado, del presidente colombiano, [Iván] Duque, no hay ningún interés en buscar la colaboración”, ha precisado Shaw.

Para el analista la postura de Duque está en línea con la del imperialismo que busca sofocar, aislar y asfixiar a Venezuela, de ahí que ha permitido a EE.UU. utilizar sus bases en Colombia, como parte de la guerra híbrida contra la nación venezolana.

En este sentido, el analista ha señalado la reciente visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a Colombia y la ha considerado una evidencia del interés del imperialismo de usar a Bogotá como “una cabeza de playa” para seguir su guerra contra Caracas.

Shaw ha hecho hincapié en que nadie tiene derecho de interferir en los asuntos internos de los países y, al respecto ha denunciado el secuestro del diplomático venezolano Alex Saab, por parte del Gobierno estadounidense, lo que, a su juicio, “es un gran ejemplo de esa injerencia, de esta falta de respecto a la autodeterminación venezolana”.

La AN venezolana tomó dicha decisión en respuesta a una solicitud del Senado colombiano para la creación de una comisión bilateral con el propósito de “trabajar de manera conjunta en diversos aspectos”.

Sobre la propuesta del Senado colombiano, Duque aseveró que “mientras yo sea el presidente de Colombia […], no vamos a reconocerlo”, en alusión al Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Venezuela rompió relaciones con Colombia el 23 de febrero de 2019, tras la intentona golpista, encabezada por el ultraderechista Juan Guaidó, desde Cúcuta. Las tensiones entre ambos vecinos han ido subiendo por diversos motivos, en particular denuncias desde Caracas de intentos de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro.

Fuente: HispanTV Noticias

mdh/ncl/mrg