“Ojalá que podamos garantizar en ese espacio un acuerdo de convivencia donde se respete la ley, donde la violencia política quede fuera del juego”, dijo el jueves Arreaza en una entrevista con la agencia de noticias española Efe.
El jefe de la Diplomacia venezolana reafirmó que “la voluntad del Gobierno de Venezuela es absoluta con el diálogo”, dado que “es un compromiso, una obligación”, y deseó que “ojalá la oposición venezolana tenga la voluntad de dialogar”, a pesar de que se encuentra “muy dividida”.
En otra parte de sus declaraciones, Arreaza rechazó el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia concedido por la Unión Europea (UE) a la oposición venezolana.
Ojalá que podamos garantizar en ese espacio un acuerdo de convivencia donde se respete la ley, donde la violencia política quede fuera del juego”, ha dicho el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
En este contexto, el ministro subrayó que es natural que la UE premie a quienes defienden la violencia, porque el sistema capitalista no va a premiar a los que defienden la paz, a los que quieren el diálogo.
El Gobierno y la oposición venezolanos se han reunido en varias ocasiones en República Dominicana con el fin de resolver la crisis política y económica que vive el país suramericano. Este viernes, delegaciones de ambos continúan el proceso del diálogo en Santo Domingo (capital dominicana).
Algunas fuentes consideran que el diálogo es una trampa para el Gobierno bolivariano, pues la oposición habla de crear condiciones electorales, incluido un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que garanticen unas “elecciones libres”.
En este sentido, en representación de la oposición, aglutinada en la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el diputado Simón Calzadilla insistió el jueves en la principal demanda de la coalición: garantías para las elecciones presidenciales de 2018, lo que a su juicio implica reformar un poder electoral “al servicio de Maduro”.
tmv/mla/msm/hnb