En los comicios de este domingo un total de 19,7 de los 30,6 millones de venezolanos elegirán a 335 alcaldes para un período de cuatro años entre 1568 candidatos.
De los 335 municipios, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) controla 242 y la oposición 76. El resto son administrados por disidentes de ambos bandos o independientes.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), unos 14.000 centros de votación que están desplegados en todo el país empezaron a activarse a partir de las 06H00, hora local (10H00 GMT).
Durante la misma jornada, en el estado de Zulia también se repetirán las elecciones para elegir un nuevo gobernador después de que se declarara la falta absoluta del funcionario electo, al no prestar juramento ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Al respecto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha llamado a los ciudadanos a “votar por el futuro” del país. “Hoy todos tenemos el deber sagrado de expresarnos a través del voto para consolidar una gran victoria popular como en Santa Inés. #AVotarPorElFuturo”, ha apuntado el mandatario sudamericano en un vídeo que ha publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Hoy todos tenemos el deber sagrado de expresarnos a través del voto para consolidar una gran victoria popular como en Santa Inés. #AVotarPorElFuturo”, afirma el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En este contexto, ha considerado que Venezuela es “campeón mundial de libertad y democracia” por llevar a cabo 24 elecciones desde que se instauró la Revolución Bolivariana en 1999.
“Yo invito a todo el pueblo a votar (...) abajo la oligarquía”, ha destacado el jefe del Ejecutivo venezolano, para después pedir a la maquinaria oficialista trabajar para “la victoria de la democracia y de la libertad”.
“Llegó el 10 de diciembre y el pueblo venezolano tiene un nuevo encuentro con la democracia, con la paz y la soberanía”, ha concluido Maduro en el vídeo junto a la primera dama, Cilia Flores.
En estos comicios no participará la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD), conforme alegan sus miembros, por falta de garantías para un proceso limpio y libre.
Un estudio de la encuestadora Hinterlaces, realizado entre el 1 y el 15 de noviembre en 1500 hogares de todo el país, sostiene que el 77 por ciento de los venezolanos tacha de incorrecta la decisión de algunos partidos de la oposición de no participar en estas elecciones.
fdd/anz/snz/rba