• Edificio central de la Cancillería de Venezuela en Caracas, la capital.
Publicada: lunes, 13 de noviembre de 2017 23:48
Actualizada: martes, 14 de noviembre de 2017 1:22

Venezuela condena las ‘ilegales’ sanciones de la UE en su contra y pide al bloque que ‘no ataquen a otras naciones’ para desviar la atención de sus problemas.

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha hecho público este lunes un comunicado en el que insta a la Unión Europea (UE) a “no desviar la atención de sus problemas e impedir, por ejemplo, la inaudita represión policial para frenar el sagrado derecho a decidir y a desarrollar procesos electorales en democracia y en paz”, en alusión a la situación en España por el independentismo catalán.

La Cancillería venezolana, que se pronuncia a raíz de las sanciones antivenezolanas que ha aprobado el mismo día el Consejo Europeo (CE) durante un encuentro en Bruselas, recuerda que Caracas, a diferencia de los países que integran el bloque europeo, no busca “desviar la atención de problemas, atacando a otras naciones”.

Considera también que las nuevas sanciones violan “descaradamente” el derecho internacional y los “sagrados principios” de respeto a la soberanía y a la no injerencia. Agrega que las instituciones europeas demuestran, con este tipo de medidas, su “lamentable y vergonzosa subordinación” a los dictámenes del presidente estadounidense, Donald Trump, de quien utiliza argumentos “calcados”. 

(Venezuela insta a la UE) no desviar la atención de sus problemas e impedir, por ejemplo, la inaudita represión policial para frenar el sagrado derecho a decidir y a desarrollar procesos electorales en democracia y en paz”, señala el comunicado emitido por la Cancillería venezolana.

Asimismo, señala que estas sanciones “ofensivas” buscan favorecer a quienes han generado violencia muerte y destrucción en el país caribeño y están dirigidas a procurar el fracaso del “Diálogo Nacional” en la República Dominicana previsto para este miércoles entre los representantes del Gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La reciente tanda de de embargos de los Veintiocho contra Venezuela se suman a las sanciones contra 10 funcionarios venezolanos anunciadas el jueves por el Departamento del Tesoro estadounidense.

Por último, el comunicado hace mención de que Venezuela ha vuelto a la “paz política y social” con la elección democrática de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano que la UE y varios países de la región no reconocen.

lvs/ncl/mnz/hnb