Durante una reunión mantenida el miércoles con jefes de las Fuerzas Armadas, el mandatario enfatizó que se realizarán los comicios presidenciales el próximo año como establece la Constitución, tras vencerse el período para el que fue electo inicialmente Hugo Chávez en octubre de 2012, cinco meses antes de su fallecimiento.
“En el año 2018 llueva, truene o relampaguee vamos a las elecciones presidenciales como manda nuestra Constitución y confío en el voto del pueblo, en su conciencia. Confío en la democracia y la libertad como valor supremo de nuestra patria”, aseveró Maduro.
El jefe del Estado indicó también que los seguidores de la Revolución Bolivariana están preparándose desde ya para esa contienda, aunque hasta ahora no ha confirmado si él se postulará a la reelección.
En el año 2018 llueva, truene o relampaguee vamos a las elecciones presidenciales como manda nuestra Constitución y confío en el voto del pueblo, en su conciencia. Confío en la democracia y la libertad como valor supremo de nuestra patria”, aseveró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
✅#NOTICIA Pdte. @NicolasMaduro: En el 2018 llueva, truene o relampaguee vamos a elecciones presidenciales #Paz https://t.co/eRHPXOxL5x pic.twitter.com/T7S3iQrypT
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 9, 2017
Criticó, por otra parte, que algunos de los partidos opositores que integran la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hayan decidido no participar en las elecciones municipales que se celebrarán el 10 de diciembre, alegando que “lucharán por cambiar el sistema electoral”, que tildan de fraudulento, pero se proyectan postular candidatos en las venideras presidenciales.
Al respecto, Maduro insistió en que las elecciones presidenciales del próximo año serán regidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se utilizarán “las mismas máquinas” de votación de los comicios regionales y municipales y “va a ser la misma Tibisay Lucena (presidenta del CNE) quien dirá quién ganó la Presidencia de la República”.
La oposición no reconoció los resultados de las elecciones regionales celebradas el 15 de octubre, en las que los partidarios del oficialismo obtuvieron una contundente victoria al ganar 18 de las 23 gobernaciones. Además, la derecha tachó de traidores a cuatro de los cinco gobernadores electos de su bancada que se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
aaf/ncl/hnb
