“Nosotros salimos mucho mejor que los Estados Unidos, mejor evaluados en tema de derechos humanos e incluso mucho mejor evaluado que otros países latinoamericanos que, lamentablemente, levantaron su voz contra nosotros”. aseguró el representante venezolano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en referencia al último examen del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).
Ramírez también enfatizó que Venezuela es uno de los países más reconocidos por el impulso a las políticas sociales para atender las necesidades de la población, así como por la lucha a favor de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Ante las denuncias de violaciones de los derechos humanos en Venezuela, el diplomático sostuvo que “se están tratando de utilizar los derechos humanos venezolanos como instrumento político para intervenir y agredir” al país caribeño.
Nosotros salimos mucho mejor que los Estados Unidos, mejor evaluados en tema de derechos humanos e incluso mucho mejor evaluado que otros países latinoamericanos que, lamentablemente, levantaron su voz contra nosotros”, dijo el embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez.
Al respecto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, considera “una aberración y un descaro” que Estados Unidos sea miembro del CDHNU, porque, a su juicio, las autoridades norteamericanas “fundamentalmente, irrespetan a las Naciones Unidas, a los organismos multilaterales e imponen la dictadura del imperio”.
Durante el II Examen Periódico Universal (EPU), del CDHNU, Venezuela informó que cumplió con el 70 % de las recomendaciones planteadas por esta instancia para fortalecer áreas como el acceso a la justicia, igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos, la erradicación de la pobreza, y la participación política y protagónica en los asuntos públicos, entre otras áreas.
El EPU es un mecanismo del CDHNU que le permite a cada Estado miembro declarar qué medidas ha adoptado para mejorar, mantener e incrementar la situación de los derechos humanos. Venezuela ha presentado al EPU dos informes, uno en 2011 y otro en 2016. En ambos, ha sido reconocida su labor en la materia.
lvs/ncl/zss/hnb