• La soberanía nacional, piedra angular del diálogo en Venezuela ‎
Publicada: sábado, 16 de septiembre de 2017 14:20
Actualizada: domingo, 17 de septiembre de 2017 2:39

El Gobierno y la oposición de Venezuela abordan como primer punto defender la soberanía nacional y rechazan cualquier injerencia foránea en los asuntos internos.

El representante del Gobierno para el diálogo con la derecha, Jorge Rodríguez, informó el viernes en una reunión de trabajo sobre este punto, y agregó que el cronograma electoral y las garantías electorales conforman el segundo punto que discutirán.

Los mecanismos de acción de la ‘Comisión para la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública’ de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el acatamiento de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) son otros temas sobre los que, según confirmó la autoridad venezolana, debatirán las dos partes.

A modo de colofón, Rodríguez señaló que la agenda contempla debatir también sobre la guerra económica y el bloqueo financiero impuesto contra Venezuela. Este país petrolero sufre una aguda crisis económica y la oposición culpa al presidente del país suramericano Nicolás Maduro. El mandatario, por su parte, asegura que el descalabro se debe a una “guerra económica” orquestada por la oposición con apoyo extranjero.

Las dos partes negociarán también el tema del reconocimiento nacional e internacional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), instalada el pasado 4 de agosto.

También se planteó la conformación de una comisión de seguimiento, que en esa comisión habrá factores de la oposición venezolana, factores de la comitiva del Gobierno Bolivariano de Venezuela, la República Dominicana en la persona de su presidente y su canciller y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero”, apostilló Jorge Rodríguez, delegado del Gobierno para el diálogo con la derecha.

 

“También se planteó la conformación de una comisión de seguimiento, que en esa comisión habrá factores de la oposición venezolana, factores de la comitiva del Gobierno Bolivariano de Venezuela, la República Dominicana en la persona de su presidente y su canciller y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero”, apostilló.

Desde este sábado, unos 197 delegados de varios países del mundo se reúnen en Caracas, capital de Venezuela, con el objetivo de acabar con el conflicto político-económico que azota desde hace meses el país caribeño.

Esta jornada mundial que durará hasta el próximo 19 de septiembre se realizará en dos fases: entre el 16 y el 17 se debatirán temas sobre la defensa de la soberanía, la paz y la lucha contra el imperialismo, entre otros.

Los días 18 y 19 presentarán a los invitados internacionales los logros y esfuerzos de la Revolución Bolivariana en pro del bienestar de la sociedad.

Tanto el Gobierno venezolano como la oposición enviaron el martes delegaciones a la República Dominicana, para explorar un diálogo y superar la crisis en Venezuela. El encuentro fue organizado después de que Maduro aceptara la invitación del exmandatario español y del Gobierno dominicano. La tercera reunión exploratoria será el próximo 27 de septiembre.

msm/fdd/nii/