"Esta amenaza (militar) ha sido rechazada por gobiernos y pueblos del mundo. Los gobiernos de América Latina y el Caribe han condenado esta insólita amenaza que, de materializarse, pondría en peligro la paz regional y la seguridad internacional", enfatizó este miércoles el representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero.
El representante venezolano que habló ante el Grupo de Países de Ideas Afines que hace vida en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó las sanciones impuestas por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra el país caribeño y señaló que Washington ha comenzado una guerra económica contra el pueblo venezolano.
Valero también se refirió a la última postura del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, diciendo que incluso el secretario general de esta entidad internacional está convencido de que la situación venezolana no se puede abordar mediante la imposición de medidas unilaterales sino de una solución política basada en el diálogo y en el compromiso.
Esta amenaza ha sido rechazada por gobiernos y pueblos del mundo. Los gobiernos de América Latina y el Caribe han condenado esta insólita amenaza que, de materializarse, pondría en peligro la paz regional y la seguridad internacional", dijo el representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero.
En otra parte de sus declaraciones, el diplomático venezolano declaró que con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) triunfó la paz. "Fue una respuesta democrática a las amenazas guerreristas foráneas en contra de nuestra soberanía y autodeterminación", sentenció Valero.
Es de mencionar que al imponer embargos, EE.UU. intenta presionar al Gobierno venezolano para que desista del proceso de la Asamblea Nacional Constituyente que, según el presidente Nicolás Maduro se ha instalado para establecer la paz y la soberanía en su país ante las injerencias del "imperialismo" estadounidense.
El embargo contra Venezuela fue anunciado dos semanas después de que Trump barajara “muchas opciones”, incluyendo “la opción militar” para zanjar lo que consideró la crisis venezolana.
snz/ktg/hnb