“Para uno convocar consultas públicas de carácter nacional refrendarias, tipo referéndum, amerita cumplir un conjunto de requisitos y mecanismos constitucionales y nadie puede pretender convocar consultas públicas que tengan carácter vinculante violando la constitución, los derechos establecidos aquí, o por su cuenta, a lo loco”, ha dicho este martes el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.
El mandatario de Venezuela ha hecho estas afirmaciones en reacción a las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, en las que convoca para el próximo 16 de julio la celebración de un plebiscito que apruebe o rechace el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
“El único poder que puede organizar, dirigir, establecer los mecanismos y resultados de cualquier proceso electoral del país se llama Consejo Nacional Electoral (CNE)”, ha reiterado Maduro.
Para uno convocar consultas públicas de carácter nacional refrendarias, tipo referéndum, amerita cumplir un conjunto de requisitos y mecanismos constitucionales y nadie puede pretender convocar consultas públicas que tengan carácter vinculante violando la constitución, los derechos establecidos aquí, o por su cuenta, a lo loco”, ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ante las pretensiones de la oposición, Maduro ha dejado claro que “nadie puede pretender instalar un Estado paralelo, ilegal, inconstitucional, improvisado", además de aludir al "desmantelamiento del estado constitucional” de Hitler, Mussolini o Franco en Alemania, Italia y España.
El referendo impulsado por los opositores también preguntaría al pueblo acerca de celebrar una nuevas elecciones con el objetivo de formar un Gobierno de “unidad” que sustituya al actual Ejecutivo.
En su intervención desde el Palacio de Miraflores, Maduro ha considerado la ANC como único camino hacia “la paz” y para avanzar en el legado del fallecido expresidente Hugo Chávez.
Después de que Maduro convocara el pasado mayo el proceso de la ANC, la oposición ha intensificado sus marchas, caracterizadas por la violencia, para rechazar esta medida y exigir la renuncia del mandatario.
En dos meses y medio, las protestas violentas han dejado más de 90 muertos, cientos de detenidos y un gran número de heridos, según confirman los medios locales.
snz/ncl/krd/rba