En la 29ª reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en la sede del organismo en Washington D.C. (capital estadounidense), se iban a debatir dos propuestas de declaración: una, liderada por EE.UU., México, Perú, Canadá y Panamá y muy crítica con el Gobierno venezolano y, otra, presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), que aboga por el fin de la violencia pero sin injerir en los asuntos del país bolivariano.
Ante la falta de acuerdo sobre las dos propuestas, las delegaciones acordaron tratar de fijar otra reunión antes de la Asamblea General de la OEA, que se realizará en México del 19 al 21 de junio.
En las cuatro horas de debate sin acuerdo final, Venezuela recibió el respaldo de varios países. El embajador alterno nicaragüense, Luis Ezequiel Alvarado, condenó la convocatoria a dicha sesión del ente hemisférico por considerar que estaba destinada a intervenir en los asuntos internos de Venezuela.
La OEA no puede seguir siendo usada por un país para el linchamiento político en contra del Gobierno de Venezuela, es lamentable que un grupo de hermanos países se hayan parcializado en sus apreciaciones y enfoques", sostuvo el embajador alterno nicaragüense, Luis Ezequiel Alvarado.
"La OEA no puede seguir siendo usada por un país para el linchamiento político en contra del Gobierno de Venezuela, es lamentable que un grupo de hermanos países se hayan parcializado en sus apreciaciones y enfoques", sostuvo Alvarado, sin mencionar a ningún Estado.
La representante de Ecuador ante la OEA, María Íñiguez, se sumó al rechazo de Bolivia y Nicaragua al injerencismo en Venezuela. "Es preocupante que queramos imponer soluciones" al país caribeño, dijo Íñiguez, para después asegurar que esto "solo recuerda a épocas oscuras cuando la OEA era un instrumento para imponer agendas en nuestra región".
Sobre la abortada reunión, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló en la red social Twitter que nuevamente “el grupo intervencionista de Gobiernos de la OEA fue derrotado por las posiciones dignas de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y de la Comunidad del Caribe (Caricom)”.
Canciller @DrodriguezVen:Plan de intervención que pretendia la OEA fue derrotado, no hubo consenso, no obtuvieron el respaldo de los Estados
— CancilleríaVenezuela (@vencancilleria) June 1, 2017
Asimismo, agregó que Venezuela participará en la próxima Asamblea General de la OEA para “ratificar el retiro de Venezuela de esta organización", ente que acusa de ser un instrumento de Estados Unidos para la injerencia en los asuntos internos de su país.
Desde abril, Venezuela es escenario de protestas violentas de la oposición que han causado decenas de muertos y heridos en su búsqueda para poner fin del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
ncl/anz/mkh/rba