• El coordinador nacional de Venezuela ante el Mercosur, Héctor Constant, ofrece una rueda de prensa en Montevideo (Uruguay), 24 de agosto de 2016.
Publicada: sábado, 18 de marzo de 2017 10:43
Actualizada: sábado, 18 de marzo de 2017 14:18

El Gobierno de Venezuela entregó al Mercosur la lista de árbitros que escogió para resolver las controversias que mantiene con otros miembros del bloque regional.

“Venezuela designó los árbitros que corresponde notificar de acuerdo al Protocolo de Olivos para invocar una potencial acción jurídica (...) que garantice los derechos de Venezuela y el regreso de la institucionalidad”, dijo el viernes Héctor Constant, coordinador de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur).

El funcionario venezolano insistió en que el país sudamericano aboga por poner fin a los problemas mediante diálogos pacíficos, y explicó que notificó los árbitros en caso de que el proceso de negociación directo fracase y las partes vayan a un arbitraje.

Venezuela designó los árbitros que corresponde notificar de acuerdo al Protocolo de Olivos para invocar una potencial acción jurídica (...) que garantice los derechos de Venezuela y el regreso de la institucionalidad”, dijo Héctor Constant, coordinador de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Además, afirmó que Caracas desea que el diferendo no llegue al arbitraje y que planteará todos los argumentos jurídicos para desmontar la arbitrariedad. No obstante, agregó que Venezuela no ve válida ninguna de las decisiones que el bloque adopte mientras no esté presente en las reuniones del organismo. Cabe señalar que el Mercosur celebró su tercera reunión el viernes en Montevideo, capital de Uruguay.

“Mientras tengamos el derecho, como lo tenemos sin duda alguna a nuestro favor, estamos convencidos de que puede avanzarse en el respeto de ese marco jurídico. Esta demostración de una nueva reunión del marco de negociaciones directas es una muestra de que no está estancado, sino que continúa el proceso”, añadió.

 

En diciembre de 2016, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay comunicaron a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, tras haber “incumplido” las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

El Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debería haber aprobado 112 resoluciones y cerca de 300 parámetros requeridos por el bloque regional para integrar el grupo, exigidos en julio del citado año. Los requisitos incluyen acuerdos económicos, de derechos humanos e inmigración en el grupo, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y el peso pesado regional, Brasil.

Las tensiones entre el Gobierno de Venezuela y la “triple alianza de torturadores”, como la ha denominado Maduro, aumentaron tras la llegada al poder en Argentina de Mauricio Macri a finales de 2015, y en Brasil de Michel Temer, después de asumir la Presidencia tras la destitución de Dilma Rousseff.

msm/anz/hnb/msf