• El presidente venezolano, Nicolás Maduro (dcha.), y el vicepresidente Tareck El Aissami, saludan a los simpatizantes antes de la ceremonia en Caracas, 15 de enero de 2017.
Publicada: lunes, 20 de febrero de 2017 17:00

El vicepresidente venezolano resalta que EE.UU. busca difamar a Venezuela con infundadas sanciones aun cuando Washington lleva una fallida política antidroga.

Tareck El Aissami, acusado por EE.UU. de mantener supuestos vínculos con el narcotráfico, destacó el domingo que Caracas ha logrado incautar en promedio 55,7 toneladas de droga anuales, y con ello ha incrementado su eficiencia en un 60 %.

En esta línea, destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a Venezuela como uno de los seis países con mayor confiscación de estupefacientes en el mundo y libre de cultivos ilícitos.

Por eso no nos perdonan haber demostrado, con pruebas, de que el principal responsable de la política fallida antidroga es Estados Unidos”, expresó el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami.

“Por eso no nos perdonan haber demostrado, con pruebas, de que el principal responsable de la política fallida antidroga es Estados Unidos”, expresó durante el programa Los Domingos Con Maduro.

Asimismo, El Aissami señaló que mientras EE.UU. es el único país en el planeta que no ha firmado convenciones ni acuerdos internacionales en la lucha contra el tráfico ilícito de droga en la ONU, ese Estado es el único que impone sanciones a otros por este fenómeno.

"Y son ellos los que pretenden sancionar, imponer sanciones sobre la base de infamia", aseveró respecto a la campaña del desprestigio de Washington en su contra a través de la cual trata de “desprestigiar la Revolución Bolivariana”.

Prosiguió que Washington para su campaña de la infamia ha tomado como testigos cuatro delincuentes narcotraficantes extraditados a EE.UU. que fueron arrestados durante su gestión. "La verdad va a vencer sobre el odio, la infamia y esta agresión del imperio norteamericano", manifestó.

Sin explicación alguna, el Departamento del Tesoro estadounidense incluyó el pasado lunes a El Aissami en la lista negra de personas relacionadas con el tráfico de estupefacientes hacia Norteamérica y congeló el acceso a sus posesiones.

tmv/ctl/rba/nal