Durante la presentación del mensaje anual a la nación desde la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, Maduro confirmó el domingo que el decreto será publicado hoy lunes como una medida para afrontar la crisis económica provocada por la derecha venezolana.
“Mañana será publicado en Gaceta Oficial el primer decreto de emergencia económica para continuar cabalgando en la crisis, para continuar avanzando en su superación sin depender de nadie”, dijo Maduro, ratificando así una sexta prórroga al decreto que originalmente emitió en enero del año pasado.
Mañana será publicado en Gaceta Oficial el primer decreto de emergencia económica para continuar cabalgando en la crisis, para continuar avanzando en su superación sin depender de nadie”, anunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Además consideró que 2016 fue el año “más difícil, más largo y más duro” para su Gobierno, ya que el país enfrentó un boicot económico, sumado a la caída del 70 % de los precios del petróleo.
Maduro reiteró que el pueblo venezolano fue víctima de una guerra económica y de un sabotaje financiero y solo pudo sobrevivir gracias a tales decretos de emergencia.
“Fíjense en qué necesario, qué bueno, qué útil fue usar nuestra Constitución y haber decretado de manera continua los estados de excepción, para poder transitar la tormenta. No hubiéramos podido aprobar aumentos salariales, ni recursos extraordinarios para construir viviendas si hubiésemos dependido de la Asamblea Nacional (AN) que llegó a sabotear”, expresó.
En otra parte de su discurso, que duró casi cinco horas, el jefe de Estado venezolano volvió a prorrogar el plazo de circulación del billete de 100 bolívares hasta el 20 de próximo mes de febrero, para después anunciar que salen progresivamente desde esta jornada los nuevos billetes del cono monetario.
Señalar que Maduro ordenó el pasado 11 de diciembre la recogida de los billetes de 100 bolívares (el de mayor circulación) para hacer frente a las mencionadas “mafias” en las zonas limítrofes con Colombia y Brasil que, de hecho, almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía venezolana.
En reiteradas ocasiones, Caracas ha denunciado ser blanco de una 'guerra financiera mundial', ofensiva que, a su juicio, es dirigida por el “imperialismo” estadounidense con el fin de someter al país bolivariano, aunque el Gobierno venezolano asevera que no tendrá éxito.
myd/nii/
