• El nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges (izda.), saluda al gobernador del estado Miranda y al líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski antes de la ceremonia de juramento ante los legisladores en Caracas, la capital, 5 de enero de 2017.
Publicada: jueves, 5 de enero de 2017 19:21

La oposición venezolana al frente del Parlamento con una renovación de su cúpula hecha este jueves, mantiene su ofensiva contra el Gobierno de Maduro.

En esta jornada de jueves la Asamblea Nacional venezolana de mayoría opositora ha ratificado a su nuevo presidente, Julio Borges, quien en su primer discurso ofrecido ante la institución, ha insistido en la declaratoria de abandono del cargo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Hoy se instala esta Asamblea en medio de las peores dificultades (...). Vivimos un momento injusto y vergonzoso”, ha afirmado Borges.

Hoy se instala esta Asamblea en medio de las peores dificultades (...). Vivimos un momento injusto y vergonzoso”, ha afirmado el nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges.

El que también es el coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ) ha asegurado que en la agenda del Parlamento para 2017 está el abrir las puertas para que se realicen elecciones en Venezuela en todos los niveles.

“Desde gobernadores, alcaldes, Presidente de la República, y si se da el caso, reelegir una Asamblea Nacional. Es la consigna por la que vamos a luchar en todo el año, que se hagan las elecciones que se deben hacer”, ha enfatizado Borges.

 

La coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) temía que las autoridades venezolanas boicotearan la sesión, argumentando que la justicia —a la que acusan de oficialista— declaró en desacato al Legislativo y considera nulas sus decisiones. Pero diputados chavistas acudieron a la sesión.

En este sentido, el jefe de la bancada oficialista del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, ha recordado a los diputados presentes en el hemiciclo que el entonces presidente de la Asamblea, Henry Ramos Allup (2016-2017), inició su período legislativo con un discurso retador cuya promesa principal fue echar al mandatario Maduro en 6 meses, para luego afirmar “ha pasado un año y aquí sigue el presidente Maduro”.

El miércoles, Maduro rearmó su gabinete, nombrando al abogado Tareck Zaidan El Aissami Maddah, como vicepresidente Ejecutivo de la República en lugar de Aristóbulo Istúriz, una figura clave porque sería su relevo si su mandato fuera revocado en un hipotético referendo durante 2017.

La difícil situación que atraviesa el país se origina en que la oposición insiste en la importancia de convocar un referendo revocatorio contra Maduro, mientras el oficialismo niega la mera posibilidad de que el Poder Electoral convoque elecciones generales este año o el próximo, y acusa a la contraparte de promover un golpe de Estado.

krd/ktg/zss/hnb