"Estamos siendo víctimas de un sabotaje internacional para que los nuevos billetes, que ya están listos, no puedan ser trasladados a Venezuela. Así lo denuncio. Pido el apoyo de todo el pueblo. Esto es en función de todo el interés nacional, de toda la economía (...) para darle un golpe a las mafias monetarias", ha manifestado este sábado el mandatario venezolano, en un discurso ante sus seguidores desde la avenida Bolívar en Caracas (capital de Venezuela).
El jefe de Estado venezolano ha asegurado que pese al supuesto sabotaje, su Gobierno está "aligerando" la entrada del papel moneda con las nuevas denominaciones que entrarán en curso legal.
Estamos siendo víctimas de un sabotaje internacional para que los nuevos billetes, que ya están listos, no puedan ser trasladados a Venezuela. Así lo denuncio. Pido el apoyo de todo el pueblo. Esto es en función de todo el interés nacional, de toda la economía (...) para darle un golpe a las mafias monetarias", ha declarado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Al respecto, Maduro ha agradecido al pueblo por su apoyo a la medida que tomó para sacar de circulación los billetes de 100 bolívares que eran sacados del país de acuerdo con las investigaciones, para imprimir dólares falsos sobre el papel moneda venezolano.
El 4 de diciembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la entrada en circulación de seis nuevos billetes: Bs 500, Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000 y Bs 20.000.
La decisión monetaria de Caracas busca enfrentar la inflación y facilitar el manejo de efectivo que durante los últimos años se había vuelto engorroso por los grandes volúmenes de billetes necesarios para hacer pagos simples en efectivo.
En otra parte de sus declaraciones, Maduro ha informado que el plan anti-golpe tiene como objetivo el fortalecimiento de la organización y la planificación política para enfrentar cualquier intento de golpe de Estado por parte de la derecha venezolana.
snz/ktg/lvs/rba