El problema de la estabilidad del país, se ve afectada por los planes que tiene la derecha para buscar la salida extraconstitucional ante su situación de minoría política (…) sin embargo, hemos construido y mantenido una sólida mayoría en la democracia venezolana", dice el miembro del PSUV.
En una entrevista con el canal privado Televen, Rodríguez ha cuestionado que la MUD organizó esos comicios en solo 34 de 87 circunscripciones y en 12 de 24 estados en el país.
A juicio de Rodríguez, la oposición decidió hacer primarias en circuitos que ha perdido en los comicios de forma histórica y ha elegido por consenso a los candidatos en los circuitos en los que tiene posibilidades.
“Ellos solo convocaron primarias en aquellos circuitos, donde de manera permanente saben que van a perder, siendo uno de ellos: el circuito tres que corresponde a la parroquia El Recreo”, ha agregado.
El también alcalde del municipio Libertador, de Caracas, ha afirmado que el PSUV por el contrario, elegirá por vía de las primarias a los representantes para las 87 circunscripciones de una piscina de 1162 candidatos.
Rodríguez ha dicho que la cota establecida por la MUD para ser candidato a diputado fue de 150 mil bolívares (poco más unos 23 mil dólares), desembolso que deberá ser justificado cuando concluyan esos sufragios.
Por otra parte, ha alabado el fuerzo que ha emprendido el Partido Socialista Unido de Venezuela en llevar la democracia a su máxima expresión, garantizando la paz en el país.
“El problema de la estabilidad del país, se ve afectada por los planes que tiene la derecha para buscar la salida extraconstitucional ante su situación de minoría política (…) sin embargo, hemos construido y mantenido una sólida mayoría en la democracia venezolana”, ha añadido el miembro del PSUV.
Finalmente ha asegurado que en las legislativas previstas para el próximo 28 de junio de este año, otra vez el PSUV alcanzará una rotunda victoria, y la oposición volverá a llamar a desconocer la legitimidad del proceso y buscar salidas anticonstitucionales, en la que no se descarta la violencia, para atentar contra la estabilidad nacional.
El pasado 13 de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció acciones violentas de la derecha opositora que busca empañar la campaña electoral de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el segundo semestre de 2015.
En reiteradas ocasiones, autoridades venezolanas han advertido sobre las acciones de la extrema derecha para desestabilizar al país en vísperas de las elecciones legislativas.
Anteriormente, en el Foro de Sao Paulo, Cabello advirtió de que se avizora un panorama "turbio" para las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela debido a la amenaza de la derecha que prepara nuevos episodios de violencia en seguimiento de los registrados el año pasado.
Entre febrero y mayo del año pasado, Caracas fue escenario de violentas manifestaciones, incitadas por la derecha con respaldo extranjero, en particular de EE.UU., encaminadas a propiciar un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
haj/ktg/nal