• El presidente venezolano, Nicolás Maduro (izda.), durante una reunión con el gobernador de la ciudad turca de Estambul (oeste), Vasip Sahin, 9 de octubre de 2016.
Publicada: lunes, 10 de octubre de 2016 9:46
Actualizada: lunes, 10 de octubre de 2016 23:06

El presidente de Venezuela llegó a Turquía y se reunió con autoridades turcas en un esfuerzo para estabilizar el mercado petrolero.

El jefe de estado venezolano, Nicolás Maduro, arribó el domingo al aeropuerto internacional Atatürk, en la ciudad turca de Estambul (oeste), para asistir a la 23ª edición del Congreso Mundial de Energía y promover la estabilización de los precios del petróleo.

Maduro mantuvo una reunión con el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, en la que estuvieron presentes otras autoridades turcas como el alcalde Metropolitano de Estambul, Kadir Topbaş, y el consejero y jefe de protocolo de la cancillería turca, Erkan Aytun. En la delegación venezolana figuraban la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, y el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino.

Estamos luchando por la estabilidad del mercado petrolero mundial (…) Espero que en este Congreso Mundial de Energía (podamos) exponer estas propuestas, estas tesis", dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Estamos luchando por la estabilidad del mercado petrolero mundial (…) Espero que en este Congreso Mundial de Energía (podamos) exponer estas propuestas, estas tesis”, dijo el viernes Maduro antes del viaje, además informó de que, en el marco del Congreso, se reuniría con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien espera reforzar mecanismos en pro de la estabilización de los precios del petróleo.

De igual manera, sostuvo que tiene como objetivo reforzar las relaciones con los Gobiernos de Ankara y Moscú, así como con todos los países que buscan la paz, igualdad y justicia para toda la comunidad internacional.

El presidente de Venezuela se ha reunido este lunes con sus homólogos de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, como parte de su agenda de trabajo durante la 23 edición del Congreso Mundial de Energía que comenzó el domingo 9 de octubre y se extenderá hasta el próximo jueves 13 de octubre y que reunirá a más de 3 mil organizaciones de más de 90 países.

Con esta iniciativa, Venezuela, Rusia y el resto de países involucrados, miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y no miembros, se preparan para la cumbre oficial del organismo del 30 de noviembre, en Viena, capital de Austria, donde se espera consolidar el congelamiento de la producción que, de sumarse ambas partes, conllevaría una disminución de hasta 1,2 millones de barriles diarios.

En este sentido, Maduro confirmó el pasado miércoles que, después de que los países miembros de la OPEP lograran un acuerdo preliminar el 28 de septiembre para reducir la producción de crudo a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017 con el fin de estabilizar al alza los precios del petróleo, el mercado, de hecho, se ha estabilizado, pero con "precios bajos".

ftn/nii/