• El diputado chavista del Parlamento venezolano, Héctor Rodríguez.
Publicada: sábado, 30 de julio de 2016 2:25
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 9:57

Diputados chavistas han pedido al TSJ declarar ilegales los actos del Parlamento venezolano por haber incorporado a tres diputados opositores suspendidos.

"Hemos introducido tanto en la Sala Electoral como en la Sala Constitucional las solicitudes para que se declare la ilegalidad de los actos del día de ayer, la ilegalidad de cualquier acto que se emane producto de una Asamblea que está ilegalmente constituida", ha manifestado este viernes el diputado chavista Héctor Rodríguez, también jefe de la fracción oficialista del Parlamento venezolano.

Según Rodríguez, los representantes opositores violaron la sentencia dictada el pasado 30 de diciembre por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el que ordena la desincoporación de los diputados Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, mientras avanza la investigación sobre denuncias de robo y compra de votos en Amazonas.

Hemos introducido tanto en la Sala Electoral como en la Sala Constitucional las solicitudes para que se declare la ilegalidad de los actos del día de ayer, la ilegalidad de cualquier acto que se emane producto de una Asamblea que está ilegalmente constituida", ha manifestado el diputado chavista Héctor Rodríguez.

“Es un hecho notorio, público que en el estado Amazonas en las elecciones del 6 de diciembre se cometieron delitos electorales, se cometió fraude electoral como lo hemos demostrado en reiteradas ocasiones”, ha aseverado Rodríguez.

Los tres representantes indígenas se reincorporaron ayer jueves a la Asamblea Nacional (AN), pese a que la sentencia del TSJ lo prohíbe y que puede conducir a que el Legislativo sea declarado en desacato por la máxima instancia judicial.

Rodríguez también ha informado que están solicitando al mencionado Tribunal evaluar “las responsabilidades" del presidente de la AN, el opositor Henry Ramos Allup, por los actos ilegales en este caso.

 

Venezuela experimenta una complicada situación política desde que la oposición se hizo con el control del Parlamento y centró sus esfuerzos en poner fin al Gobierno de Nicolás Maduro,

En recientes meses, la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría opositora, también ha recolectado firmas y en muchos casos las ha falsificado para activar el revocatorio contra el presidente, quien, a su vez, acusa a la derecha nacional y a la internacional de promover una guerra no convencional para derrocarlo.

myd/ctl/rba